Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Parrilla eléctrica, adornos reciclables y cuidar el hilo de volantín: Tips para Fiestas Patrias sin dañar la naturaleza
Basura y contaminación en celebraciones de Fiestas Patrias. Foto: Agencia UNO.

Parrilla eléctrica, adornos reciclables y cuidar el hilo de volantín: Tips para Fiestas Patrias sin dañar la naturaleza

Por: María del Mar Parra | 18.09.2025
Aumento de basura, contaminación y riesgos para la fauna son parte de lo que se genera en las celebraciones de Fiestas Patrias. Campañas públicas y privadas entregan consejos para un festejo responsable, que van desde el material de los volantines hasta el tipo de parrilla que se elige.

Celebrar las Fiestas Patrias es un momento esperado por muchos, pero también es una época del año en que aumenta la generación de basura por cabeza, fondas y ramadas irrumpen en espacios naturales y los hilos de volantines quedan colgados en los árboles.

Campañas de educación públicas y privadas están buscando instaurar hábitos para reducir el impacto que se genera en la naturaleza a la hora de celebrar.

[Te puede interesar] El preocupante impacto ambiental de las Fiestas Patrias: Residuos aumentan un 30% por celebraciones

Basura

Se calcula que durante las Fiestas Patrias cada persona genera 30% más de basura que en semanas normales, por lo que la mayoría de las medidas preventivas buscan reducir desde el origen la generación de desechos.

En su campaña de 18 circular, el Ministerio de Medio Ambiente llama a llevar vasos y cubiertos reutilizables a las celebraciones, con una bolsa para devolverlos a la casa, además de escoger bebidas y comidas con envases retornables o reutilizables y decoraciones resistentes que se puedan volver a usar cada año.

[Te puede interesar] Comienza la temporada de la araña de rincón: Sepa cómo identificarla y qué hacer si encuentra una

También recomiendan planificar bien las compras y generar almuerzos con la comida que sobra, para evitar el desperdicio de alimentos. Dada la posibilidad, también se llama a la ciudadanía a compostar lo que no se consuma para evitar que los residuos orgánicos terminen presionando aún más los vertederos colapsados del país o generando gas metano que acelera el calentamiento global.

Asados y volantines

Una de las formas más comunes de celebrar las Fiestas Patrias es con un asado, lo que de forma acumulada puede afectar la calidad del aire y por ende la salud, acumulando aún más exposición a contaminantes que intensifican enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Elegir parrillas eléctricas o a gas por sobre las de carbón o leña es una de las principales recomendaciones para reducir este impacto en el aire.

Otra fuente de impacto ambiental son los volantines que se acostumbra elevar para estas fechas. Uno de los tips es preferir volantines que no sean de plástico, ya que este es el elemento más contaminante, difícil de degradar y que se convierte en microplásticos. Preferir el cartón o el papel volantín e intentar llevarse el volantín puede ayudar a reducir este impacto.

Otro gran problema que generan los volantines es el hilo, que incluso si no es curado puede quedarse enredado en cables, árboles o plantas. Luego de las fiestas se suelen viralizar imágenes de aves o animales nativos que quedan enredados en el hilo de volantín y terminan lesionándose o muriendo.

Especial cuidado deben tener quienes asisten a fondas o ramadas que se celebran en áreas naturales, como cerca de lagunas o humedales. Este tipo de celebración ha generado polémicas incluso legales en distintas comunas, pero también se puede generar un cambio si los asistentes tienen mejores hábitos como no dejar basura, tratar de alejarse de las zonas con animales, cuidar dónde se estaciona o preferir llegar en transporte público.