Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
El preocupante impacto ambiental de las Fiestas Patrias: Residuos aumentan un 30% por celebraciones
Agencia Uno

El preocupante impacto ambiental de las Fiestas Patrias: Residuos aumentan un 30% por celebraciones

Por: Cristian Neira | 15.09.2025
Si bien las Fiestas Patrias son la fecha más esperada por todos los chilenos, los festejos suelen hacerse con poca conciencia ambiental, lo que deja un impacto tremendo para nuestra naturaleza.

Las Fiestas Patrias comenzaron para mucho ya este fin de semana y muestra de ello fue el olor a asado, o a septiembre, que se sintió en muchos lados.

Es una fecha esperada por la mayoría de los chilenos que dan rienda suelta a los festejos, pero que lamentablemente aún se hace con poca conciencia ambiental, aumentando en un 30% los residuos.

[Te puede interesar] Europa y expansión de energía eólica marina: Recurren a contratos con consumidores industriales, desarrolladores y Estados

Así lo asegura el Ministerio del Medio Ambiente, indicando que en 2022, se estimó que las celebraciones produjeron cerca de 30.000 toneladas de residuos adicionales, lo que representa un aumento del 30% en comparación con un fin de semana normal y para este año se espera un bloque XL. 

Esto es refrendado por un estudio de la Universidad de Santiago (Usach), el cual muestra que los residuos plásticos y vidrios son los más comunes en estas festividades. Alrededor del 40% de los residuos recogidos en eventos públicos se componen de envases desechables y botellas, lo que genera contaminación ambiental.

Consejos para reducir el aumento de basura y residuos

De acuerdo a la conferencista internacional y referente latinoamericana en estos temas, Catalina Droguett, “durante septiembre, los residuos y la contaminación aumentan de manera significativa en Chile, dejando en evidencia la urgencia de cambiar nuestros hábitos festivos”.

Adoptar pequeñas acciones sostenibles, como reducir plásticos llevando nuestros reutilizables , optar por parrillas menos contaminantes y fomentar el reciclaje, puede marcar la diferencia entre una celebración que daña el entorno y una en donde lo pasamos bien pero  también cuidamos la naturaleza”, indicó. 

En ese sentido, dio 7 recomendaciones para cuidar el planeta en Fiestas Patrias:

  • Reducir el uso de plásticos desechables o de un solo uso: Opta por utensilios y platos reutilizables. Lleva tu propia vajilla al realizar un asado o un picnic.

  • Reciclar: Utiliza los puntos de reciclaje disponibles en tu comuna. Infórmate sobre las distintas categorías y asegúrate de separar los residuos correctamente durante las fiestas para luego llevarlos si o si a reciclar.

  • Usa parrillas eléctricas o a gas: Prefiere parrillas eléctricas o a gas en lugar de carbón o leña. Estas opciones son más amigables con el medio ambiente y generan menos emisiones contaminantes.

  • Elige botellas retornables o reutilizables: Prefiere las botellas de bebidas que puedas reutilizar o devolver para su reciclaje. Evita las botellas de plástico de un solo uso.

  • Promover espacios limpios: durante las celebraciones, lleva contigo una bolsa para residuos y recoge cualquier basura que encuentres en el camino. Esto ayuda a mantener el entorno limpio y a crear conciencia entre quienes te rodean.

  • Preparar comidas en casa con ingredientes locales y de temporada: Esto reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos y apoya a los agricultores locales.

  • Educación y sensibilización: Comparte información sobre la importancia del cuidado del medio ambiente con amigos y familiares durante las celebraciones. La educación es clave para generar un cambio cultural hacia la sostenibilidad.