Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Médico familiar alerta por descompensaciones en adultos mayores durante Fiestas Patrias:

Médico familiar alerta por descompensaciones en adultos mayores durante Fiestas Patrias: "Eviten exceso de sal y alcohol"

Por: Carolina Ceballos | 18.09.2025
Especialista de Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida entrega recomendaciones para evitar descompensaciones, caídas y problemas de salud en las celebraciones de septiembre, con énfasis en la alimentación moderada y cuidado de grupos vulnerables.

Las Fiestas Patrias representan una época de celebración familiar, pero también conllevan riesgos particulares para la salud, especialmente para los adultos mayores. El doctor Andrés Glasinovic Peña, especialista en medicina familiar y jefe del Departamento de Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud en la Facultad de Medicina UANDES, advierte sobre los cuidados necesarios durante estas festividades.

El especialista, quien forma parte del comité científico de la Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida (Sochimev), y jefe del Departamento de Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud (APS) en la Facultad de Medicina UANDES, enfatiza que "es posible disfrutar evitando riesgos innecesarios, respetando el sueño y con moderación de la alimentación".

[Te puede interesar] Mon Laferte nominada por noveno año consecutivo a los Latin Grammy: Compite por canción del año y mejor video

"Disfrute en contextos sociales las comidas típicas de las Fiestas Patrias con moderación (empanadas, anticuchos, asados, etc), opte por porciones pequeñas y comer lento", sostiene en primera instancia el especialista, quien recalca que si se "va a comer algún tipo de carne, prefiera combinar con verduras frescas o legumbres en vez de masas o harinas blancas".

De hecho septiembre, agrega, "es una gran época para elegir frutas de la estación de postre en vez de los" productos "ultraprocesados".

Y a renglón seguido, comparte otras sugerencias para sortear esta esperada festividad sin apremios de eventos que pueden prevenirse.

- Manténgase activo: Aproveche las fondas para bailar cueca o caminatas, idealmente acompañado. La actividad física diaria en estas Fiestas Patrias ayuda a contrarrestar el exceso calórico de estas fechas.

- Para una buena hidratación, prefiera el agua o bebidas/jugos sin azúcar.

- Escuche las señales de saciedad de su cuerpo, haga una pausa de comer cuando sienta que ya está un 80% lleno (principio japonés llamado “Hara hachi bu”).

[Te puede interesar] Paulina Vodanovic responde a Ximena Rincón: La acusó de no conocer la ley y pidió que dejara de “victimizarse”

Carnes magras y harinas integrales de preferencia

Respecto de las comidas específicas y sus sugeridos, Glasinovic Peña apunta a los tipos de alimentación, desglosando sus tips:

- Priorice comidas de porciones pequeñas y frecuentes, con carnes más magras (ave, pescado), verduras cocidas y las harinas idealmente que sean integrales.

- Evite los alimentos grasosos como las prietas, longanizas fritas, quesos mantecosos y los aliños muy picantes, ya que pueden causar acidez o flatulencia.

Paralelamente, el experto comenta que "una buena idea de 'picoteo' podría incorporar frutos secos, quesillos, apios, palitos de zanahoria cruda, aceitunas".

Y entre lo evitable, recomienda prescindir de "un consumo de riesgo de alcohol en Fiestas Patrias, considerando que son cuatro a cinco días seguidos de celebración".

Porciones

Y en relación a las principales recomendaciones en términos de porciones, el especialista las detalla especificando claramente distinguiendo si se trata de una mujer u hombre.

- Hombres: Máximo dos a tres tragos de alcohol estándar por día (un trago estándar equivale a una lata de cerveza de 350 ml o una copa de vino de 150 ml o un 'shot' de un destilado en un trago combinado).

- Mujeres: Máximo un trago de alcohol estándar al día.

En cuanto a la ingesta excesiva, grafica qué conducta nos acerca a este parámetro. "Sobre los 14 tragos en hombres o sobre siete tragos en mujeres en un semana, es considerado un consumo de alcohol de riesgo para la salud", revela el especialista.

Ahora bien, Glasinovic Peña recalca que "si solo bebe alcohol un día durante las Fiestas Patrias, un consumo moderado considerando personas sanas no debería superar los cuatro tragos estándar en hombres y tres en mujeres".

Y, por supuesto, releva lo importante que es "no beber alcohol si va a manejar", ni "exponerse a alguna actividad de riesgo de caídas, si está embarazada, o tiene algún problema de salud en que el alcohol pueda ser riesgoso para su salud".

[Te puede interesar] Para volver a creer en un proyecto país: De Pedro Aguirre Cerda a Jeannette Jara

Grupos de riesgo

Sobre los cuidados específicos para adultos mayores, y en especial aquellos más frágiles, llama a evitar este tipo de riesgos:

- Alimentos con exceso de sal: Embutidos, sopaipillas, alcohol, sopas de sobre y embutidos pueden elevar la presión arterial en pacientes hipertensos

- Caídas: El consumo de alcohol es un factor de riesgo de caídas, en especial en aquellos con marcha inestable o que toman psicofármacos.

- Descompensaciones de enfermedades de base: Si tienen diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, hepática o renal, ajuste su alimentación según la indicación médica y/o de su nutricionista

- Falta de descanso: Evite exponer a ruidos fuertes y dormir al menos siete horas.

¿Cuándo se debe consultar a un médico?

Independiente de lo anterior, el experto de Sochimev detalla respecto de cuándo es recomendable "consultar a un médico en un servicio de urgencia". Contexto en el que asegura que "algunos ejemplos son":

- Dificultad para respirar

- Signos de una alergia corporal importante

- Vómitos con sangre o heces negras

- Desmayos o pérdida de conciencia brusca

- Dolor abdominal intenso y localizado persistente

- Deshidratación con incapacidad para tolerar alimentos o hidratarse por su cuenta

- Dolor torácico

- Palpitaciones frecuentes o irregulares

- Convulsiones

- Falta de respuesta de una persona a los estímulos.

- Sospecha de intoxicación con una sustancia peligrosa

"Las Fiestas Patrias son una increíble oportunidad para compartir con la familia y amigos, es posible disfrutar evitando riesgos innecesarios, respetando el sueño y con moderación de la alimentación. Priorice las conexiones sociales de calidad sobre la cantidad, el tiempo en la naturaleza y cuide especialmente a los más vulnerables", concluye Glasinovic Peña.

[Te puede interesar] Adquirió departamento con subsidio y Serviu ordenó devolverlo por no habitarlo: Corte confirmó desalojo y restitución