
Acidez estomacal en Fiestas Patrias: Cuáles Qué fármacos tomar y por qué tener precaución con la sal de fruta
La llegada de las Fiestas Patrias trae consigo celebraciones llenas de sabor, pero también ciertos excesos. Comer en grandes cantidades, acompañar los platos típicos con alcohol y condimentos, puede derivar en malestares digestivos, especialmente acidez estomacal.
Para disfrutar sin pagar las consecuencias, el profesor Mario Rivera Meza, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de la Universidad de Chile, entrega una serie de recomendaciones útiles, además de detallar cuáles son los medicamentos de venta libre que pueden aliviar este frecuente malestar.
¿Qué síntomas incluye la acidez estomacal?
La acidez estomacal es una molestia común durante estas fechas, que se manifiesta con ardor en el pecho, sensación de quemazón detrás del esternón y, en muchos casos, reflujo gastroesofágico.
Según Rivera, “es un exceso de ácido en el estómago que se asocia a un malestar caracterizado por ardor en la zona del esternón”.
¿Cómo tratar la acidez estomacal?
Para tratar este tipo de síntomas, existen dos grupos de medicamentos: los que requieren receta médica y los de venta libre, conocidos comúnmente como antiácidos.
Estos últimos funcionan neutralizando el ácido presente en el estómago, ya que son sustancias básicas que contrarrestan la acidez.
“En general, son sustancias que uno les llama bases. Estas sustancias básicas al combinarse con el ácido se neutralizan entre ellas y con eso se calma y disminuye esa sensación de ardor”, explica el académico.
Los antiácidos disponibles sin receta suelen contener sales de magnesio y aluminio y vienen en tabletas masticables o líquidas.
Algunos incluyen alginato, que protege el revestimiento del estómago, o simeticona, un compuesto que combate los gases intestinales.
También hay productos como la popular sal de fruta, que combina bicarbonato de sodio y ácido cítrico, generando efervescencia.
Aunque efectiva, Rivera advierte que su alto contenido de sodio puede representar un riesgo para personas con presión alta.
“La sal de fruta tiene algunas contraindicaciones porque tiene alto contenido de sodio. Las personas que sufren de hipertensión arterial deberían tener precaución”.
Otra recomendación importante es que los antiácidos deben tomarse solo en momentos puntuales, cuando aparece la molestia, y no de forma continua.
El uso prolongado podría interferir con la absorción de otros medicamentos. Además, en casos de síntomas frecuentes o persistentes, lo ideal es consultar a un médico, quien podrá prescribir tratamientos más adecuados como antiulcerosos.
A pesar de sus restricciones, los antiácidos son considerados seguros durante el embarazo. De todas formas, ante dudas, siempre es recomendable acudir al químico farmacéutico.
Finalmente, el profesor Rivera llama a disfrutar con responsabilidad durante estas festividades: “La recomendación es a la moderación porque son varios días de fiesta”.