Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Agencia Uno

"Cuando haya información falsa, saldremos a aclarar": Los principios básicos del gobierno para inicio de propaganda electoral

Por: Cristian Neira | 17.09.2025
Este miércoles 17 de septiembre comienza el periodo de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre próximo y el gobierno definió qué principios deberían regir en el proceso.

Con motivo del inicio del periodo de propaganda para las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre próximo, el gobierno dispuso de tres principios básicos que deberían regir, donde el combate a las fake news es uno de los principales objetivos.

Así lo dio a conocer la ministra Secretaria General de Gobierno de Chile, Camila Vallejo, quien aseguró a 24 Horas que, si se ve información falsa, se saldrá a aclarar al instante.

[Te puede interesar] El rearme del tablero en el D9 tras la salida de Jadue de la papeleta y sus eventuales efectos en la campaña de Jara

Combate a fake news en propaganda electoral

La secretaria de Estado comenzó diciendo que “emanamos un instructivo hace bastante tiempo ya y que recoge las orientaciones y las directrices de la Contraloría General de la República (CGR). Los instructivos jamás buscan coartar el derecho a tener pensamiento político y tampoco libertad de expresión, pero sí resguardar el buen uso de los recursos públicos”.

Nosotros con eso queremos reiterar como tres principios básicos, es que lo hemos dicho públicamente, pero lo quiero señalar acá, cuando hay información falsa, desinformación sobre políticas de gobierno gestión de gobierno, nosotros vamos a salir a aclarar”, añadió tajante.

Además, la ministra Vallejo quiso dejar en claro que el segundo principio es “cuando hay cuestionamientos, críticas a una reforma importante que beneficie a las personas, como ha sido la Reforma de Pensiones, nosotros también salimos a defender esas obras porque consideramos que es importante también resguardar aquellas cosas que nos ha costado por mucho tiempo sacar adelante y que apuntan a mejorar la calidad de nuestros compatriotas”.

[Te puede interesar] Impacto por muerte de joven con esquizofrenia en Mall Plaza Vespucio: Golpeado por motorista y asfixiado por guardias

Negacionismo de la derecha

El tercer y último principio es salir a combatir directamente el negacionismo y la relativización a las violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante la dictadura cívico-militar se Pinochet.

“Todo lo que tiene que ver con principios básicos de nuestra democracia, el respeto de la democracia, los derechos humanos, la no relativización de lo que pasó, por ejemplo, durante la dictadura cívico-militar, expresiones negacionistas”, comentó.

“Entonces, en esos tres ámbitos es que nos hemos referido y nos seguiremos refiriendo ante los requerimientos de la prensa cuando se nos pregunta por algún dicho de algún candidato o candidata que involucre estos tres elementos”, cerró.

Inicio de propaganda electoral

El Servicio Electoral confirmó que el plazo legal para la propaganda electoral con miras a las elecciones presidenciales y parlamentarias será entre el 17 de septiembre y el 14 de noviembre.

De acuerdo a la Ley 18.700, “estará permitido realizar propaganda por medio de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales, también en la vía pública, por activistas o brigadistas de las candidaturas”.

Por último, Servel informó que el proceso de instalación de propaganda electoral en espacios públicos previamente determinados por ellos y espacios privados autorizados por el propietario, comienza el 17 de octubre.