
Cómo cuidar a tu mascota en Fiestas Patrias: Qué alimentos no deben consumir, cómo evitar el estrés y viajar seguros
Con la llegada de las Fiestas Patrias, el gobierno reforzó el llamado a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad también hacia sus animales y mascotas de compañía. Las autoridades destacaron la importancia de la alimentación adecuada, el manejo del estrés por ruidos, y el uso de sistemas de seguridad durante traslados.
En una actividad realizada en el Parque Bernardo Leighton, autoridades encabezadas por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, entregaron recomendaciones clave para garantizar el bienestar de perros y gatos durante estas fechas.
¿Qué alimentos NO debes darle a tu mascota?
Empanadas
Choripanes y anticuchos
Cebolla, ajo, palta
Uvas y nueces
Chocolate y dulces
Alcohol
Huesos de pollo (por riesgo de asfixia o lesiones internas)
Estos productos pueden causar intoxicaciones, vómitos, diarreas o incluso la muerte si no se actúa a tiempo.
¿Cómo evitar el estrés en tus mascotas?
Otro aspecto crítico es el manejo del estrés en mascotas por ruido, especialmente por la música, petardos o aglomeraciones.
Las autoridades recomiendan no llevar animales a fondas, conciertos, ramadas ni eventos masivos. Si no hay otra opción, se deben usar:
Correa o arnés seguro
Bolsos de transporte
Identificación visible (placa o microchip)
Los perros y gatos tienen una audición muy sensible, por lo que los ruidos fuertes pueden provocar reacciones agresivas, miedo o intentos de fuga.
¿Cómo viajar con tu mascota de forma segura?
Si vas a viajar en Fiestas Patrias, el transporte de tu mascota debe hacerse de forma segura y responsable.
Usar caniles o arnés con cinturón de seguridad
No dejarlos dentro del auto con ventanas cerradas
Realizar paradas para que se hidraten, coman y hagan sus necesidades
Llevar agua, comida, platos, juguetes y abrigo si es necesario