Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Polémica por biorremediación de suelo contaminado con hidrocarburos en Viña del Mar se resolverá en la Corte Suprema
Terreno Las Salinas en Viña del Mar. Foto: Agencia UNO.

Polémica por biorremediación de suelo contaminado con hidrocarburos en Viña del Mar se resolverá en la Corte Suprema

Por: María del Mar Parra | 16.09.2025
Será la Corte Suprema quien deberá pronunciarse sobre el proceso de biorremediación con el que se están limpiando los hidrocarburos acumulados en el terreno Las Salinas de Copec en la zona urbana de Viña del Mar. Reclamantes alegan riesgos para la salud e incumplimiento del plan regulador.

En plena zona residencial de Viña del Mar y frente a la playa, el terreno denominado Las Salinas de Copec está atravesando un polémico proceso de biorremediación para quitarle los hidrocarburos que contaminan el suelo y que se acumularon por décadas de operación de refinerías y almacenamiento de combustibles.

[Te puede interesar] El Estadio Claro Arena de Las Condes tiene problemas técnicos

El caso ahora escaló a la Corte Suprema, que deberá pronunciarse sobre los recursos presentados por quienes se oponen a la iniciativa. Esto luego de que el Segundo Tribunal Ambiental rechazara las reclamaciones de los vecinos.

[Te puede interesar] Playa limpia con abundancia de turistas y peces: Pescador de Quintero recuerda cómo era la zona antes de la contaminación

Uno de los recursos, presentado por el presidente de la fundación Defendamos la Ciudad Patricio Herman, busca que se anule el permiso ambiental para el proceso de biorremediación. El texto legal alega que la aprobación del proyecto contraviene el Plan Regulador Comunal y el principio precautorio.

[Te puede interesar] Vecinos de Viña del Mar pierden batalla judicial contra proyecto de saneamiento en Las Salinas

También se declara que el área de influencia considerada para el proyecto no contempló que la playa frente al predio tiene trazas contaminantes que han sido detectadas por estudios y se encontró una tubería que conecta el subsuelo del terreno con la playa.

Otro recurso fue presentado por vecinos de la zona que reclaman por la incorrecta evaluación de los impactos que puede tener el mecanismo de biorremediación para la salud de quienes viven alrededor.

Algunos vecinos han presentado denuncias ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) alegando que el proceso de saneamiento está incumpliendo con lo dispuesto en el permiso ambiental.

Proyecto inmobiliario

Más allá de los cuestionamientos al proceso de saneamiento del paño, el grupo Angelini, que controla Copec, está presentando un proyecto inmobiliario para crear un barrio residencial con edificios en el terreno.

Según han develado desde el Diario Financiero, el proyecto para crear un barrio residencial ya está siendo presentado a autoridades municipales de Viña, y contempla edificar edificios de hasta 12 pisos y un total de 3 mil departamentos, además de un paseo peatonal hacia la costa, comercios y una plaza de 2 hectáreas.

Parque para las Salinas

En contraposición a este proyecto, organizaciones ciudadanas y vecinales de Viña del Mar han levantado un movimiento para pedir que el paño de 16 hectáreas sea convertido en un gran parque frente al mar para la comunidad, criticando que Copec, como una de las empresas que generaron el pasivo ambiental, vea el saneamiento del terreno como una oportunidad para un negocio inmobiliario.

En cambio, solicitan la creación de un parque con áreas naturales, equipamiento deportivo y espacios para actividades culturales y de recreación, como una retribución a la ciudadanía ante el sufrimiento ambiental que acusan por la contaminación.