
Carabinero fue dado de baja por intento de robo de petróleo en cuartel y fue a juicio: Corte mantuvo su expulsión de la institución
En la madrugada del 18 de julio de 2025, un carabinero de la Tenencia de Carreteras de Valdivia prestó la llave de su vehículo particular a un compañero para probar una bomba eléctrica recién adquirida.
Según se puede apreciar en el fallo judicial al que tuvo acceso El Desconcierto, minutos después, el jefe de la unidad lo acusó de intentar sustraer petróleo desde un estanque de la comisaría.
El oficial denunció de inmediato los hechos como hurto frustrado ante la Fiscalía Militar y remitió un parte administrativo.
El carabinero, afectado emocionalmente, sufrió una crisis hipertensiva y recibió una licencia médica ese mismo día.
Sin embargo, fue citado de urgencia por teléfono y vía WhatsApp a declarar en la Fiscalía Militar, donde además se le incautó su celular y se revisó su roperillo sin orden escrita.
Horas más tarde, vecinos le informaron que personal policial llegó a su casa para notificarle la baja institucional y exigir su firma, lo que calificó como una vulneración a su presunción de inocencia y a su derecho al trabajo.
Ante ello interpuso un recurso de protección contra la Prefectura de Carabineros de Valdivia N°23, argumentando que la medida afectaba también a su familia, que vive en una casa fiscal en Paillaco y depende de su salario.
Reclamó que la baja era arbitraria, pues el sumario administrativo aún estaba en curso y no existía condena en su contra.
La institución respondió que la resolución, que dispuso su baja inmediata por “conducta mala”, se ajustó al Reglamento de Selección y Ascensos de Carabineros.
El artículo 127 de esa norma autoriza la eliminación del personal cuando la falta investigada es de tal gravedad que hace inviable su permanencia, aunque el procedimiento disciplinario no haya concluido.
La Corte de Apelaciones de Valdivia analizó el caso y concluyó que no hubo ilegalidad ni arbitrariedad en la medida adoptada.
El fallo señaló que el recurso “trasunta una disconformidad absoluta del funcionario con la situación en que se encuentra”, pero que las alegaciones sobre excesos policiales y la proporcionalidad de la sanción deben discutirse en el sumario administrativo y en la justicia militar, no a través de la acción de protección.
Finalmente, el tribunal rechazó el recurso con costas, manteniendo vigente la baja del funcionario mientras se resuelve el sumario interno.