
"Alto al genocidio, Palestina libre": La masacre que Israel provoca en Gaza es protagonista de los Emmy 2025
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia 'The Studio' con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que reunió moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de joyería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
El intérprete español, nominado como mejor actor de reparto por la antología 'Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menendez' ('Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story'), acudió con la kufiya para denunciar "el genocidio de Israel en Gaza" y reivindicar un bloqueo comercial y diplomático hacia ese país, según afirmó a su llegada al teatro Peacock.
Ortega, que entregó junto a Catherine Zeta-Jones el Emmy a mejor actriz secundaria en una serie de drama (Katherine LaNasa por 'The Pitt'), sorprendió con un top de pedrería diseñado por Sarah Burton para Givenchy, que combinó con una falda negra de cintura baja.
Su compañera en “Merlina” ('Wednesday') optó por ese mismo color con un vestido con corsé semitransparente y de inspiración gótica firmado por Yara Shoemaker Couture.
El rojo fue otra de las elecciones populares de la noche: lo llevaron por ejemplo Sydney Sweeney y Selena Gomez, la primera con un vestido de seda de Óscar de la Renta y la segunda con un diseño de Louis Vuitton, mientras que Hunter Schafer se decantó por el magenta con un vestido de cuello halter de Alexander McQueen.
La protesta de Javier Bardem
El español Javier Bardem hizo un llamado al apoyo del pueblo palestino y a condenar "el genocidio de Israel en Gaza".
"Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza. La Asociación de Escolares Internacional ha declarado un genocidio lo que está sucediendo en Gaza y por eso tenemos que llamar al bloqueo comercial, diplomático con Israel", alertó Bardem.
Portando una kufiya palestina al cuello en apoyo a los gazatíes, el actor español alzó la voz para llamar a "las sanciones que deben darse al estado genocida de Israel, no solamente por el genocidio en curso, sino también por el estado de apartheid que provoca tanto desgarro".
Bardem aludió a Film Workers por Palestinian, una agrupación "que se está sumando cada vez más gente", para condenar "las compañías cinematográficas e instituciones que o bien lavan la imagen de Israel o lo justifican".
"Esas son las cosas que queríamos ver, que estamos haciendo y que en un día como hoy es importante traerlo aquí al debate", agregó.
"Hay miles, decenas de miles de niños muriéndose de hambre y lo llaman autodefensa. Ahora el mundo por fin sabe lo que está sucediendo", afirmó.
A los más de 60.000 muertos en Gaza, hay que sumar "los que están metidos bajo las los escombros. Lo importante es que es que no se deje de hablar de lo que es importante", sentenció.