Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Marionetas del norte cruzan Chile para contar historias patrimoniales en funciones gratuitas desde este sábado

Marionetas del norte cruzan Chile para contar historias patrimoniales en funciones gratuitas desde este sábado

Por: Nicole Donoso | 13.09.2025
Una gira de teatro lambe lambe, impulsada por artistas del norte de Chile, recorrerá Chillán y Chiloé con seis obras breves que rescatan la memoria, la cultura y el paisaje del altiplano.

Con una propuesta poética, silenciosa y profundamente íntima, la Red Lambe Norte Chile —filial Arica— llevará a cabo en septiembre la gira “Un Derrotero Nortino con Marionetas, Teatro Lambe Lambe”, un recorrido escénico que conectará el extremo norte del país con el centro y el sur, gracias a una serie de presentaciones gratuitas que buscan tender puentes entre territorios y memorias.

El proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contempla funciones en Chillán y Chiloé, y presentará seis microespectáculos que, dentro de una pequeña caja escénica, despliegan narrativas que abordan temas como la cultura Chinchorro, el vínculo espiritual con la tierra, el medioambiente o la libertad.

[Te puede interesar] Golpe para Daniel Jadue: Tricel lo excluye del padrón electoral y ya no podrá ser candidato a diputado

El teatro lambe lambe es una forma de arte portátil y personal. Cada función es una experiencia individual y breve, donde el espectador observa desde una mirilla la escena en miniatura, impulsada por marionetas, luces, sonidos y mecanismos cuidadosamente diseñados.

“Esta propuesta curatorial concibe la itinerancia como un acto de trazar puentes sensibles entre geografías distantes, donde el teatro lambe lambe —íntimo, portátil y profundamente humano— se convierte en una herramienta de encuentro, memoria y afecto”, explica Andrés Ubilla, productor general del proyecto y creador de una de las obras que integran la gira.

Y añade: “Es un importante hito para nosotros, ya que nos va a permitir expandir y compartir, de un extremo de Chile al otro, historias de nuestro patrimonio cultural. Desde el norte del país, con su aridez, su luz y sus relatos de resistencia, hacia los paisajes húmedos y verdes del sur, la marioneta se transforma en portadora de historias mínimas que dialogan con las particularidades de cada territorio”.

[Te puede interesar] VIDEO| "Necesito vomitar mi verdad": Nicole Block denuncia públicamente a Gary Medel por acoso

Las obras

La gira contempla seis montajes breves:

  • Chinchorro (Andrés Ubilla, 5 min.), sobre el legado milenario de esta cultura nortina.

  • La Nube Emocional (Vania Erazo, 3 min. 16 seg.), reflexión sobre emociones colectivas y crisis ambiental.

  • El Mensaje de Wiracocha (Rodrigo Durán, 5 min.), que rescata la cosmovisión altiplánica.

  • El Perro de Todos (Graciela Pizarro, 3 min. 26 seg.), que aborda el deseo de libertad desde un perro callejero.

  • Arles, el sueño de Van Gogh (Gloria Carmona, 4 min.), una pieza onírica sobre el mundo interior del artista.

  • Los Gentiles (Yllay Terry, 4 min. 20 seg.), basada en la leyenda andina donde el Sol engaña a los seres diminutos disfrazándose de luna.

Fechas y lugares

Las presentaciones se realizarán en las siguientes fechas y espacios:

Chillán

  • 13 de septiembre | 14:00 a 17:00 hrs | Centro Cultural Hojalata (calle 18 de Septiembre N°175)

  • 14 de septiembre | 15:00 a 17:00 hrs | Centro Cultural Municipal de Chillán – Sala de Exposiciones (Herminda Martín N°579)

Chiloé

  • 16 de septiembre | 13:00 a 16:00 hrs | Colegio Amador Cárdenas Paredes, Achao (actividad cerrada)

  • 17 de septiembre | 13:00 a 16:00 hrs | Centro Cultural CapaNegra, Castro – en el marco del FITICH (Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo)

Una red en movimiento

La Red Lambe Norte Chile está compuesta por 13 artistas provenientes de distintas ciudades del norte del país —Arica, Iquique, Coquimbo, La Serena, Ovalle, Salamanca y Vicuña—, de los cuales ocho serán parte activa de esta itinerancia.

La gira cuenta también con el apoyo de diversas instituciones culturales locales, como el FITICH, el Centro Cultural Hojalata, la Corporación Cultural Municipal de Chillán, y el Colegio Amador Cárdenas.

[Te puede interesar] Compró departamento con subsidio y con consumos nulos de gas Serviu comprobó que no vivía ahí: Corte ordena devolver beneficio