
Lo acusó en Facebook de “estafador cuico” por vender scooter eléctrico en mal estado: Corte ordena borrar publicaciones
Un conflicto por la compraventa de un scooter eléctrico terminó en tribunales luego de que un joven en Valdivia acusara en Facebook a otro de haberlo estafado.
Según se puede apreciar en el fallo judicial al que tuvo acceso El Desconcierto, en las publicaciones, hechas tanto en su perfil personal como en el grupo “Avisos Valdivia 2025”, difundió el nombre completo del supuesto estafador, sus estudios, dirección y una fotografía de su perfil, tildándolo de “estafador cuico de la teja” y señalando que lo había engañado por $465.000.
Incluso planteó que bajaría el contenido si se devolvía el dinero y el scooter.
El supuesto vendedor interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valdivia, denunciando que estas publicaciones dañaban su honra, su vida privada y lo exponían a burlas y hostigamientos.
Además, señaló que se trataba de una forma de “funa” que buscaba hacerlo pasar por delincuente sin que existiera sentencia alguna en su contra.
El tribunal constató que las publicaciones, acompañadas de datos personales, se habían compartido más de 20 veces y tenían reacciones y comentarios de terceros, lo que multiplicó su difusión y el daño.
La Corte advirtió que, si bien existe libertad de expresión, esta no ampara exponer la honra e imagen de otras personas mediante imputaciones de conductas constitutivas de delito sin pruebas ni condena judicial.
En la resolución, los ministros recordaron que “las publicaciones por sus características permiten la plena identificación del recurrente […] y además se le imputa una conducta constitutiva de delito, como lo es la estafa, pretendiendo una funa, que constituye un acto autotutelar”.
Por ello, el fallo determinó que el actuar del demandado fue ilegal y arbitrario, afectando la garantía constitucional del derecho a la honra.
Se acogió la acción y se ordenó eliminar todas las publicaciones aún vigentes. No obstante, la Corte descartó obligar a emitir disculpas públicas o prohibir de manera genérica publicaciones futuras, al considerar que ese tipo de medidas corresponden a otras instancias judiciales.