
Clima extremo daña la agricultura chilena: Cultivos afectados aumentaron 15% en dos años
Julio de 2025 fue uno de los meses más dañinos para la agricultura de Chile debido a eventos climáticos extremos como lluvias o heladas. Los siniestros agrícolas por causas climáticas aumentaron 8% con respecto al mismo mes de 2024 y 15% si se lo compara con las cifras a julio de 2023.
Así lo devela el estudio “Siniestros agrícolas por fenómenos climáticos” de la consultora Gallagher Chile difundido por medios especializados en producción agrícola. Según el informe, los siniestros registrados en 2025 requirieron más de $2.800 millones en indemnizaciones.
Aunque el estudio analiza solo los cultivos asegurados, muestra una tendencia clara al alza en el nivel de amenaza que representa el clima extremo en la agricultura del país. En el presente y a futuro la comunidad científica ha alertado sobre cómo el calentamiento global hace más frecuentes y extremos los desastres climáticos.
En 2025 fueron las lluvias excesivas o fuera de época las que causaron más daños, llevándose casi la mitad de los casos de la primera mitad del año y generando pagos por más de $1500 millones. Algunos de los cultivos más afectados de los últimos años son el trigo de invierno, la papa de guarda, la avena grano y el tomate de consumo.
Lluvias excesivas y heladas tardías han afectado principalmente a las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. Las comunas con más pérdidas son San Javier, San Carlos y Los Ángeles. En lo que va de 2025, estos dos fenómenos extremos afectaron 2600 hectáreas.
Agricultura y cambio climático
Una muestra de esta tendencia es que a fines de agosto de este año un sistema frontal seguido de un anticiclón frío dejó lluvia, nieve y luego temperaturas bajo cero desde Valparaíso hasta el Ñuble, afectando cultivos especialmente de cerezos de variedad temprana para exportación.
Zonas que durante este invierno enfrentaron fuertes heladas récord, también han padecido temperaturas por sobre la media histórica en verano, como es el caso de Chillán o Los Ángeles. El fenómeno de calor extremo también es más recurrente y genera pérdidas en cultivos.
Tanto desde la ciencia y la academia como desde el Gobierno se han ido desplegando técnicas y soluciones para que la agricultura se adapte a la crisis climática, con cultivos modificados para resistir altas temperaturas, sequías o heladas, o con programas preventivos para que los agricultores tomen medidas necesarias ante pronósticos extremos.