Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
A 52 años del golpe: Taller gratuito enseñará a cómo editar en Wikepedia contenidos sobre memoria y DD.HH
Foto: Agencia Uno

A 52 años del golpe: Taller gratuito enseñará a cómo editar en Wikepedia contenidos sobre memoria y DD.HH

Por: Nicole Donoso | 10.09.2025
Previo al taller gratuito, se desarrollará una charla que buscará abrir un espacio de diálogo en torno a cómo las y los asistentes pueden contribuir a la verdad, justicia y reparación desde el mundo digital.

En el marco de la conmemoración de los 52 años de la dictadura militar, este sábado se desarrollará un taller que busca enseñar a las y los interesados cómo editar temas sobre memoria y derechos humanos en el sitio Wikipedia.

La iniciativa es impulsada por Wikimedia Chile y Amnistía Internacional Chile como parte de la nueva editatón “Wikimedia para la memoria”.

[Te puede interesar] “Prácticas de la Alemania en 1930”: Las reacciones contra Kast que dejó la renuncia de Francisco Vidal a TVN

La jornada iniciará con una charla titulada “Verdad, justicia y reparación en el Chile de hoy: ¿Cómo podemos actuar desde lo digital?”, a cargo de Rodrigo Bustos, Director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

El objetivo es actualizar información y/ sumar nuevos contenidos a la enciclopedia en línea más grande del mundo.

Cabe destacar que durante la dictadura militar de Augusto Pinochet cerca de 10 mil personas fueron torturadas, más de 2 mil fueron asesinados y más de mil son detenidos desaparecidos.

¿Dónde es y cómo participar?

La cita es para este sábado 13 de septiembre, de 10:00 a 14:00 horas, en la Sede Amnistía Internacional, ubicada en Teniente Montt 1846, Ñuñoa, Metro Monseñor Eyzaguirre.

La actividad es gratuita y para participar debes inscribirte en este link. El único requisito es que debes llevar tu propio computador.

[Te puede interesar] Carabineros lesionaron a 6 manifestantes con disparos de arma de fuego en Viña en Estallido Social: Tribunal los declaró culpables