Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Primer enfrentamiento en TV desafía a presidenciables:
Agencia Uno

Primer enfrentamiento en TV desafía a presidenciables: "Matthei es la que más se juega en este debate"

Por: Carolina Ceballos | 09.09.2025
"En un escenario tan sensible como el actual, tan líquido, cualquier error que cometa un candidato puede ser el gatillante de cómo terminen votando aquellos que habitualmente no votaban", plantea Felipe Vergara Maldonado, recalcando lo crucial que será el enfrentamiento televisivo de este miércoles 10 de septiembre para la exalcaldesa de Providencia.

Este miércoles 10 de septiembre a las 21:30 horas, CHV dará inicio a la transmisión del primer debate presidencial de cara a la primera vuelta agendada para el 16 de noviembre, día en que ocho candidatos se medirán en las urnas, considerando un balotaje el 14 de diciembre, en caso de que ninguno de los aspirantes a La Moneda obtenga la mayoría absoluta.

Hablamos de los ultraderechistas del Partido Nacional Libertario y del Partido Republicano, Johannes Kaiser y José Antonio Kast, respectivamente, además de Evelyn Matthei (UDI), abanderada de Chile Vamos, el independiente de centro Harold Mayne-Nicholls, Franco Parisi, carta del Partido de la Gente, Jeannette Jara (PC), apuesta del oficialismo, el dirigente social de izquierda Eduardo Artés, también independiente al igual que Marco Enríquez-Ominani, quien por quinta vez busca liderar al país.

Cómo llegan a este primer cara a cara, es lo que nos detalla el analista de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Felipe Vergara Maldonado.

"Las encuestas han mostrado un crecimiento en las últimas semanas, lento pero constante para Matthei y una consolidación también para Jara, eso es favorable y es parte de lo que se va a jugar en este primer debate, mostrar diferencias, ahí creo que puede puede ser relevante lo que suceda", proyecta el politólogo.

En general, sostiene a renglón seguido apuntando a un padrón sufragante que se incrementa en a lo menos cinco millones de personas, como consecuencia del regreso del voto obligatorio, "los debates no marcan tanto la brújula, pero en un escenario tan sensible como el actual, tan líquido como el actual, cualquier error que cometa un candidato puede ser el gatillante de cómo terminen finalmente votando aquellos que habitualmente no votaban".

[Te puede interesar] Desnudan propuesta económica de Kast: Reducción de gasto fiscal "podría generar malestar social" y más desaceleración

"Va a haber que marcar diferencia"

"Y ahí entra el este desafío de cómo captar, o no verse perjudicado por los indecisos, por los que dicen que no votan, o por los que eventualmente podrían votar nulos o blanco. Entonces, va a haber que marcar diferencia", agrega.

Paralelamente, Vergara Maldonado comenta dónde está el desafío de los contendores. Contexto en el que advierte que "principalmente es Matthei la que debe ir a mostrarse distinta de Kast y del resto de los candidatos".

"Sobre todo de Kast, porque cuando se logra distanciar es cuando logra a veces capitalizar un poco más en el electorado", releva el politólogo.

Consultado respecto del resto de las apuestas, asegura que "en relación a las candidaturas más rezagadas, uno esperaba un mayor activismo, pero francamente después de los tres que lideran las encuestas, Jara, Matthei y Kast, el resto, incluyendo a Parisi, incluyendo a Kaiser, no han logrado generar un atractivo y como no pierden nada en este debate, todo lo que puedan hacer eventualmente podría generar ganancia".

Retomando el tema de Matthei, plantea que "una buena estrategia, una buena comunicación, una buena confrontación con los distintos candidatos, puede ser beneficioso para ella, sobre todo pensando en este público de indeciso que hoy día no expresa una opinión".

"Es complicado para quienes están liderando las encuestas"

La instancia, complementa, además desafía a quienes han evidenciado una mayor cercanía con el electorado, que así lo ha expresado en los distintos sondeos de opinión pública. "Es complicado también para quienes son los que están liderando las encuestas", resume considerando que las posiciones de avanzada de estos estudios tienen a Jara y Kast disputándose el primer lugar de adhesión ciudadana.

"Porque estos candidatos que hoy día no tienen una gran relevancia, van a salir a pegar con todo, total no pierden nada y eso siempre es una oportunidad cuando la manejas bien", sostiene.

En el caso de Jara y Kast, agrega, "uno espera en este debate la clarificación respecto a sus propuestas, y también dejar algunos aspectos también en claro".

Por ejemplo, dice, su "opinión sobre Cuba, sobre Venezuela, van a ser recurrentes en el caso de Jara. Y en el caso de Kast, (debiera) lograr argumentar sus propuestas económicas y en seguridad, que no sean tan teóricas y abstractas, sino que realmente sean aterrizables y medibles y demostrables".

"Uno espera que todo lo que se diga se transforme realmente en propuestas concretas y que esas propuestas sean claras, por ejemplo, en el caso de Kast, cuando le pidan explicaciones sobre el 'Chao préstamo' (de la Pensión Garantizada Universal, PGU), que tenga datos, que diga cómo lo va a hacer, no puede decir, 'no lo vamos a decir ahora', porque eso significa que no es nada", plantea el experto.

Y, "en el caso de Jara, que se defina claramente con Daniel Jadue, con Venezuela, con Cuba, Nicaragua, esos son también puntos relevantes a plantear, y la ciudadanía va a estar expectante de esos comentarios por sobre otros".

Matthei tiene que marcar diferencias con Kast

Siguiendo con su análisis, Vergara Maldonado es claro al definir dónde está la mayor presión en esta confrontación de ideas. "Obviamente, la que más se juega en este primer debate es Matthei", sostiene.

De hecho, según argumenta, la exalcaldesa de Providencia "tiene que lograr demostrar que no es Kast y lograr transmitirle al centro y a la centroizquierda, que ella es una opción para para gobernar".

"Y eso lo va a tener que demostrar con energía, con simpatía, pero si es dubitativa, si no logra ser lo suficientemente clara, sienta la confrontación permanente con uno u otro sector, sobre todo con sectores más moderados" del electorado, plantea el politólogo.

De hecho, advierte que su performance podría, de ser desafortunada, terminar consolidándose como la génesis de una caída "ya más estrepitosa, o que no logre remontar tras su sostenida baja".

"Pero si hace un buen debate con ideas claras, sin caer en las provocaciones, pero sí confrontando los planteamientos", considerando "que ella sabe bastante de gestión, puede tener resultados y puede generar - en ciertos públicos -, la sensación de que se hizo una opción válida, como lo era hace seis meses", concluye.

[Te puede interesar] Cronistas desnudan a Kast: Apuntan a "carácter altamente maquiavélico" y dicen que hay que "estar atentos a lo que está haciendo"

[Te puede interesar] “Sí a Dominga”: Matthei declara su respaldo al proyecto y propone crear liceos politécnicos mineros en Coquimbo