
Inspirado en cosmovisión Kawésqar: “Dos hermanas” recibe el galardón a Mejor Libro Interactivo en Ojo de Pescado
En el marco de la 14ª edición del Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado, que por primera vez abrió una competencia para Contenidos Interactivos, el libro digital Dos hermanas se alzó con el galardón a Mejor Libro Interactivo, marcando un hito para la narrativa digital infantil en Chile.
El libro digital, desarrollado por Fundación Entrelíneas y Viva Leer Copec con apoyo de la Ley de Donaciones Culturales, está basado en un antiguo mito del pueblo Kawésqar sobre el origen del día, la noche y los astros.
El relato, escrito por Claudio Aguilera e ilustrado por Raquel Echenique, incluye versiones narradas en español e inglés por las actrices María Izquierdo y Miriam Heard.
Además, incorpora un apartado para mediadores llamado Ideas para después de leer, que busca enriquecer la experiencia literaria a través de la conversación y la creatividad.
La nueva sección de Contenidos Interactivos del festival —que acogió propuestas en formatos de videojuegos, podcasts y libros digitales— recibió 23 postulaciones de países como Chile, Brasil, México, Cuba, Colombia, Lituania y Rusia.
En este contexto, Dos hermanas fue destacado por su innovación narrativa, valor cultural y enfoque pedagógico.
Programación gratuita
Durante diez días, el festival transformó Valparaíso y sus comunas vecinas en un espacio activo de participación cultural para la infancia y la juventud.
Con una programación gratuita que incluyó largometrajes, cortometrajes, series, talleres y encuentros con cineastas internacionales, el evento puso especial énfasis en el rol activo de niños, niñas y adolescentes como jurados y creadores.
“Todas las actividades son absolutamente gratuitas y queremos derribar barreras de acceso, generando experiencias colectivas que promuevan la participación cultural de niños, niñas y jóvenes”, subrayó Alejandra Fritis, directora artística del certamen.
La clausura reunió a más de 100 jurados —entre estudiantes, docentes y especialistas—, consolidando al Festival Ojo de Pescado como un referente global en el ámbito audiovisual y educativo.
En ese escenario, el reconocimiento a Dos hermanas no solo celebra una obra, sino también un enfoque inclusivo, colaborativo y profundamente arraigado en la diversidad cultural.