Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Canal 13

"Terrorismo comunicacional": Sindicato de Canal 13 repudia actuar de exdirector Patricio Góngora

Por: Nicole Donoso | 07.09.2025
En un comunicado difundido públicamente, trabajadores y trabajadoras condenaron la difusión de noticias falsas y campañas de desinformación, calificándolas como actos de violencia que dañan a las personas, sus familias y al tejido social.

A través de un comunicado público, un grupo de trabajadores y trabajadoras de Canal 13 manifestó su más enérgico rechazo frente a la reciente circulación de noticias falsas y distorsión informativa difundidas por el exdirector de la estación, Patricio Góngora.

La polémica se originó a raíz de un reportaje de CHV que reveló cómo operan los bots en redes sociales con el fin de atacar a diversas figuras políticas, entre ellas, las candidatas Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Jeannette Jara (PC).

[Te puede interesar] “Me puedo morir tranquilo”: Sammis Reyes responde a ninguneo de Claudio Bravo y defiende su carrera en la NFL

La misma investigación reveló que uno de los que dirigía esta red de bots era Patricio Góngora, que hasta el jueves pasado se desempeñaba como miembro del directorio de Canal 13.

Si bien él en particular no difundió fake news sobre Matthei, sí lo hizo sobre Jara y el actual Gobierno, hecho que incluso generó el repudió desde La Moneda.

"Terrorismo comunicacional"

El sindicato de trabajadores del canal advirtieron que las acciones de Góngora atentan contra la honra de personas, dañan a sus familias y generan confusión en la opinión pública.

En el texto, los firmantes advierten sobre las consecuencias sociales de este tipo de prácticas, al señalar que "la propagación de estas prácticas no solo afecta a quienes son blanco directo de estas campañas de odio, sino que también erosiona la confianza social y alimenta la polarización".

A juicio del colectivo, la difusión de noticias falsas debe ser perseguida judicialmente y sancionada como corresponde, ya que representa una forma de violencia. “Constituyen una forma de violencia y de terrorismo comunicacional”, aseguran.

El comunicado concluye con un llamado a fortalecer el compromiso con la ética, la verdad y el respeto en el ejercicio comunicacional, junto con una invitación a reflexionar colectivamente.

"Que este episodio sea una oportunidad de reflexión colectiva para construir espacios de comunicación más sanos, transparentes y seguros", expresan.

Finalmente, el mensaje es claro: “No más desinformación. Respeto y pluralidad para una convivencia democrática".

[Te puede interesar] Buenos Aires define fuerzas: Milei y el peronismo se juegan el poder en comicios legislativos de cara a elecciones de octubre