
Dedicado "a mis amigos mapuche": José Bengoa recibe Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025
Este jueves 4 de septiembre, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció oficialmente que el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025 fue otorgado a José Antonio Bengoa Cabello, destacado intelectual, investigador y referente en temas de pueblos indígenas y minorías en América Latina.
La decisión fue tomada por un jurado compuesto por el propio ministro, la rectora de la Universidad de Chile Rosa Devés, el rector de la Universidad de Santiago Rodrigo Vidal, y el vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, Luis Riveros.
La elección de Bengoa respondió al impacto profundo de su labor como antropólogo e investigador, pero también a su papel activo como docente, líder universitario e intelectual público, con una trayectoria marcada por la defensa de los derechos humanos, la participación en procesos de paz y la construcción de políticas públicas inclusivas.
El ministro Cataldo subrayó que la decisión del jurado se basó en su “gran contribución al entendimiento de la problemática de los pueblos indígenas en Chile, como también su actuación como profesor, líder universitario, intelectual público y defensor de causas ligadas a la libertad y a la reparación de injusticias históricas”.
Además, recordó su participación en comisiones de paz y derechos humanos que han derivado en importantes avances legislativos.
Dedicado a la comunidad mapuche
Al conocer la noticia, José Bengoa expresó con emoción su gratitud, especialmente hacia las comunidades que han sido parte de su trabajo.
“Me honra este premio; quiero dedicarlo a mis amigos mapuche, que me han enseñado mucho en la vida. Quisiera agradecer mucho a la gente campesina con los cuales hemos estado una vida juntos, a la escuela de Curaco de Vélez, la Escuela Superior Campesina, que me honra en ser profesor”, señaló.
“Es una experiencia única en educación campesina que estamos desarrollando. Tengo que agradecer a Jimena, mi mujer, que ha sido clave en este proceso”.
Bengoa es licenciado en Filosofía, con postgrados en Antropología y Ciencias Sociales, y actualmente es académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y de la Escuela Superior Campesina de Curaco de Vélez, en Chiloé.
Una vida dedicada a la dignidad
Bengoa es autor de 15 libros y de cientos de artículos en revistas académicas. Sus estudios sobre pueblos originarios, historia campesina y minorías han sido influyentes tanto en la formación universitaria como en debates políticos y sociales.
Fue fundador de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y ha sido un actor clave en la construcción de puentes entre la investigación académica y las transformaciones sociales concretas.
Su trabajo ha sido especialmente relevante en el diseño de políticas públicas relacionadas con el mundo indígena, campesino y territorial. Ha participado en misiones internacionales de mediación en África, Europa, América Latina y el Ártico, y ha sido asesor en derechos territoriales y conflictos étnico-políticos.