
Ahorro en Chile: Los hombres reservan el doble que las mujeres y declaran mayor facilidad para guardar dinero
Un reciente estudio de CORPA Estudios de Mercado reveló un aumento en la capacidad de ahorro de los hogares en la Región Metropolitana, aunque persisten importantes brechas por género y edad.
La medición, basada en 1.099 encuestas, muestra que el porcentaje de personas que ahorra más del 25% de su sueldo creció, en comparación con los datos recopilados en marzo y abril de este año.
Entre los principales hallazgos, destaca que los hombres casi duplican a las mujeres en capacidad de ahorro: un 26% de ellos logra guardar cerca de la mitad de sus ingresos, mientras que en las mujeres solo un 17% alcanza esa meta.
Además, un preocupante 23% de las mujeres declara no tener ningún margen para ahorrar, un punto más que en la medición anterior.
¿Por qué los hombres ahorran más que las mujeres?
“El mercado laboral es clave para entender la diferencia. Los hombres tienen mayor proporción de empleo y con mejores sueldos y estabilidad que el promedio de las mujeres, lo que les permite ahorrar más”, explicó Pavel Castillo, economista conductual y gerente de Intelligence en CORPA.
Ahorro por edad y grupo social
En términos generales, la capacidad de ahorro aumentó 5% en la capital, con un crecimiento notable entre quienes destinan cerca del 50% de su sueldo al ahorro: este grupo pasó del 17% al 22% del total.
Los resultados también evidencian un comportamiento más disciplinado en los jóvenes. En el grupo de 15 a 30 años, quienes logran ahorrar más del 25% de su ingreso subieron de 18% a 24%, mientras que en los adultos de 31 a 44 años el alza fue de 16% a 22%.
“A pesar de enfrentar empleos con menores ingresos, los jóvenes están mostrando más disciplina financiera. Prefieren liquidez, se endeudan menos y gastan menos en bienes durables. Pareciera que han internalizado que la seguridad no la entrega el sistema, sino su propio colchón de ahorro”, añadió Castillo.
En todos los segmentos socioeconómicos también se observó una mejora. En el grupo ABC1, quienes logran guardar la mitad de su ingreso subieron de 19% a 26%, mientras que en los grupos C2 y C3D también se registraron avances de cuatro puntos porcentuales.