
Museo de la Memoria ofrecerá un recorrido histórico por edificios emblemáticos mediante proyección de imágenes inéditas
El centro de Santiago será escenario de una intervención artística que busca resignificar el espacio público a través de la memoria histórica gracias a la actividad titulada “Proyectando Memoria”, que ofrecerá imágenes inéditas de las fachadas de los recintos antiguos de la capital.
La iniciativa forma parte de la programación de septiembre del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH) y estará a cargo del reconocido colectivo visual Delight Lab.
El recorrido partirá desde la Plaza de Armas, frente a la Catedral Metropolitana, y se extenderá hasta diversos puntos simbólicos del centro histórico de la ciudad.
En el trayecto, se proyectarán imágenes inéditas de los archivos del Museo sobre las fachadas del Palacio de los Tribunales de Justicia, el exCongreso Nacional y la exVicaría de la Solidaridad.
Estas imágenes, acompañadas de archivos sonoros, buscan crear una experiencia inmersiva que vincule el pasado con el presente.
“La memoria también está inscrita en las calles, plazas y edificios. Con este proyecto buscamos dar visibilidad al patrimonio fuera de nuestras instalaciones y que los archivos dialoguen con los lugares donde ocurrieron los hechos", explicó María Fernanda García, directora ejecutiva del MMDH.
La iniciativa se enmarca en la conmemoración de los derechos humanos a 51 años del golpe de Estado y rinde homenaje a la resistencia contra la dictadura.
“Creemos que la ciudad es un lienzo donde las imágenes de archivo pueden volver a resonar en los mismos muros que las vieron nacer, recordándonos que la memoria y los derechos humanos siguen siendo una tarea viva y colectiva”, comentó Andrea Gana, integrante del colectivo Delight Lab.
El evento se desarrollará este viernes 5 de septiembre, de 18:45 horas a 21:00 horas, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH).