Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
FICValdivia 2025 anuncia sus principales estrenos chilenos con

FICValdivia 2025 anuncia sus principales estrenos chilenos con "La misteriosa mirada del flamenco" ganadora en Cannes entre ellas

Por: Matias Rojas | 03.09.2025
La 32ª edición del festival se realizará del 13 al 19 de octubre en Valdivia, presentando estrenos mundiales de destacados directores chilenos como Camila José Donoso, Diego Soto e Ignacio Agüero.

El Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) anunció los estrenos mundiales que formarán parte de su Selección Oficial Largometraje en la edición 2025, que se realizará del 13 al 19 de octubre en la ciudad sureña. La programación incluye las nuevas películas de Camila José Donoso, Diego Soto, Karin Cuyul, Dubi Cano y Samantha Cabrera, consolidando una muestra representativa del nuevo cine chileno.

Filme ganador en Cannes encabeza la selección

El festival presenta el esperado regreso de Ignacio Agüero con "Carta a mis padres muertos" y Ernesto Díaz Espinoza con "Diablo" en la sección Gala Chilena. Sin embargo, el gran atractivo será "La misteriosa mirada del flamenco", de Diego Céspedes, ganadora del Gran Premio del Jurado de Un Certain Regard en el Festival de Cannes 2025 y candidata chilena al Oscar y al Goya en sus respectivas categorías internacionales.

Por su parte, la película de Céspedes se ambienta en un pueblo minero del norte de Chile en 1982, cuando surgen las primeras señales de la propagación del VIH y los prejuicios asociados a la homosexualidad. La historia está narrada desde la perspectiva de Lidia, una niña de 11 años que vive con su familia queer compuesta por Mamá Boa, administradora de un prostíbulo, y La Flamenco, principal estrella del lugar y figura materna de la pequeña.

[Te puede interesar] Chile se la juega con "La Misteriosa Mirada del Flamenco" de Diego Céspedes para premios Oscar y Goya

Directores consolidados regresan con nuevos largometrajes

Entre las novedades destacadas se encuentra "Antitropical", de Camila José Donoso, que continúa la línea de trabajo de la realizadora con personas marginadas, abordando las dificultades de la inmigración en Chile desde la realidad de Susy, dominicana instalada en el país, quien ayuda a la colombiana Deisi a integrarse en el ambiente del comercio sexual.

Asimismo, Diego Soto regresa con "La corazonada", después del éxito de "Muertes y maravillas" que obtuvo el Premio Especial del Jurado en FICValdivia 30°. Su nueva película organiza sutilmente el relato a partir de referencias a "La tempestad" de Shakespeare, con un equipo de rodaje que llega hasta una casa familiar para filmar una adaptación de la obra.

Por otro lado, Karin Cuyul presenta su segundo largometraje "La vida que vendrá", después de que "Historia de mi nombre" participara en la Selección Oficial Largometraje Internacional en la edición 26°. Su nueva obra construye un relato que relaciona material de distinta procedencia: grabaciones amateurs, recuerdos y material de archivo que transitan por el Chile de los últimos 50 años.

[Te puede interesar] FICValdivia homenajeará a Alicia Vega con documental que registra su primer taller de cine para niños en dictadura

Universidad Mayor acoge presentación en Santiago

En tanto, el anuncio se realizó durante la inauguración de FICValdivia en Santiago 2025, una muestra que se desarrolla entre el 3 y 6 de septiembre en la Sala K de la Universidad Mayor. Esta institución se ha aliado con el festival por tercer año consecutivo, reafirmando su compromiso con la promoción del cine nacional e internacional y facilitando espacios de exhibición para estudiantes y la comunidad.

El evento contó con la presencia del senador por la Región de Los Ríos, Alfonso De Urresti Longton; la Secretaria Ejecutiva del Consejo Audiovisual, Camila Caro; y autoridades de la Universidad Mayor: la Vicerrectora de Comunicaciones y Vinculación con el Medio, Macarena Villarino; y el Director de la Escuela de Cine, Guillermo Bravo.

También participaron el Director de FICValdivia, Raúl Camargo; el Agregado Cultural del Instituto Francés de Chile, Laurent Bogen, junto al Coordinador Cultural, Matías Robledo; además del Presidente de la Asociación de Productores Independientes, Alejandro Ugarte.

La programación nacional se completa con el estreno mundial de "El santo oficio", de Cristián Sánchez Garfias, seleccionada en Encuentros Australes 2023 en la categoría Finaliza Post Producción. Esta película cuenta el intento de un escritor por rodar su primera película sin financiamiento y en medio de la crisis sanitaria generada por la pandemia, explorando el universo claustrofóbico característico del realizador.

Finalmente, FICValdivia es organizado bajo el alero de la Universidad Austral de Chile y producido por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia. Convocan la Ilustre Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional de Los Ríos, consolidándose como uno de los certámenes cinematográficos más importantes del país y plataforma fundamental para el cine de autor latinoamericano.

[Te puede interesar] FICValdivia llega a Santiago con 5 funciones gratuitas de su aclamada programación 2024