
Chile se la juega con "La Misteriosa Mirada del Flamenco" de Diego Céspedes para premios Oscar y Goya
La ópera prima del cineasta Diego Céspedes ha sido oficialmente seleccionada por la Academia de Cine de Chile para representar al país en dos de los certámenes más prestigiosos del cine mundial: los Premios Oscar en la categoría Mejor Película Internacional, y los Premios Goya, en la categoría Mejor Película Iberoamericana.
La cinta, titulada La Misteriosa Mirada del Flamenco, se ha destacado por su singular propuesta narrativa y visual, y ya venía generando expectativas tras su paso por festivales internacionales como Cannes y Toronto.
Ambientada en los años 80 en un pueblo minero del norte de Chile, la historia sigue a Lidia, una niña de once años que crece en el seno de una familia queer, en una comunidad marcada por el miedo, la discriminación y la violencia hacia las diversidades sexuales.
La trama gira en torno a una enfermedad misteriosa que, según los habitantes del pueblo, "se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro".
Esta creencia sirve como metáfora para explorar el estigma, la violencia y el deseo, mientras Lidia inicia una búsqueda de venganza que revela cómo el amor puede convertirse tanto en salvación como en amenaza.
Una oportunidad para el cine chileno
“Estamos contentos por representar a Chile y más contentos aún que esta representación sea desde lo disidente y desde los nuevos rostros. Que la película pueda llegar hasta instancias como los Oscar y los Goya es un reconocimiento a todos quienes hicieron posible esta mirada rara y chilena sobre el amor y el miedo”, expresó Diego Céspedes tras conocerse la noticia.
Desde el gobierno, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, celebró la elección señalando que “es muy significativo que esta ópera prima de Diego Céspedes represente al país en este camino hacia dos de los premios internacionales más importantes para el cine mundial".
Por su parte, María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile, destacó que la selección se dio tras una votación histórica.
“Alcanzamos una participación histórica del 74,5% de miembros activos en la votación, con películas postulantes de gran calidad que hicieron difícil la elección”, dijo.
Añadió también que la selección "refleja el compromiso y la diversidad de miradas que enriquecen a nuestra Academia, y confirma la legitimidad y la fuerza del cine chileno en su camino hacia los Oscar y los Goya”.