Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Doble función gratuita: Orquesta Latinoamericana de Chile dará a homenaje a la música clásica brasileña

Doble función gratuita: Orquesta Latinoamericana de Chile dará a homenaje a la música clásica brasileña

Por: Nicole Donoso | 03.09.2025
Con la participación especial de la contrabajista María Teresa Molina y el apoyo de la Embajada de Brasil, la OLCh celebrará el legado de figuras clave como Chiquinha Gonzaga, Villa-Lobos y Gnattali, en dos presentaciones abiertas al público.

La Orquesta Latinoamericana de Chile (OLCh) despedirá su temporada 2025 con una doble función gratuita que rinde homenaje a la música clásica brasileña bajo el título “Maestros del Brasil”.

Con el respaldo de la Embajada de Brasil y el patrocinio de Santiago Cultura, esta propuesta musical recorrerá obras de compositores fundamentales de los siglos XIX y XX, como Chiquinha Gonzaga, Heitor Villa-Lobos, Radamés Gnattali y Alberto Nepomuceno.

[Te puede interesar] Zúmbale Primo, Amar Azul y más: Gran Rancherazo 2025 inaugura Fiestas Patrias en Club Hípico este sábado

Además, contará con la participación especial de la destacada contrabajista chilena María Teresa Molina, quien interpretará en estreno nacional la obra “Canção e dança” de Gnattali.

“Vamos a interpretar un repertorio brasileño con grandes obras de compositores muy importantes a nivel latinoamericano", señaló Bryan Muñoz, director de la OLCh.

El ciclo “Maestros del Brasil” marca el final de la ejecución del Fondo Nacional de la Música 2025, que permitió a la orquesta desarrollar una programación inclusiva, con enfoque educativo y presencia territorial.

Parte del proyecto incluyó presentaciones en espacios escolares y un trabajo de adaptación de las obras al formato de orquesta de cuerdas.

“Estamos muy contentos por el nivel alcanzado, por las obras que pudimos tocar y que los repertorios hayan sido paritarios. Por otra parte, también estoy muy agradecido de la alianza que pudimos reforzar con la Corporación Educacional de Buín y con Balmaceda Arte Joven”, expresó Muñoz.

[Te puede interesar] INDH condena hechos de tortura contra funcionario TEA en Hospital de Osorno y llama a enfrentar discriminación estructural

Homenaje a grandes nombres de la música brasileña

El repertorio abordará a figuras pioneras como Chiquinha Gonzaga, quien rompió barreras de género en el siglo XIX y compuso “Ó Abre Alas”, la primera marcha carnavalesca de Brasil.

También se explorará el legado de Heitor Villa-Lobos, considerado el compositor más influyente de Brasil, reconocido por incorporar elementos populares y tradicionales en su obra tras recorrer el interior del país y la Amazonía.

Otro de los homenajeados es Radamés Gnattali, cuya carrera se forjó en la Radio Nacional de Brasil, donde fusionó géneros populares como el samba y el choro con técnicas clásicas.

Finalmente, el programa incluye piezas de Alberto Nepomuceno, pionero del nacionalismo musical brasileño y defensor del uso del portugués en la música académica.

[Te puede interesar] Crisis Venezuela-EEUU: Esto es solo "una excusa para cambiar un régimen que a Estados Unidos no le gusta, el de Maduro"

¿Dónde, cuándo y cómo conseguir entradas?

Los conciertos se realizarán los días viernes 5 y domingo 7 de septiembre en Santiago, como parte de las actividades en conmemoración del Día Nacional de Brasil.

El primero de los eventos se llevará a cabo el viernes a las 18:00 horas, en el Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven, dentro del Parque Quinta Normal.

El segundo concierto está agendado para el domingo a las 15:00 horas, en la Parroquia de la Anunciación, en Providencia, cercana a la estación de Metro Inés de Suárez.

Ambos recitales son gratuitos previa inscripción, disponibles a través del sitio oficial del proyecto.

[Te puede interesar] Sufrieron choque frontal con auto que circuló 13 minutos contra el tránsito: Costanera Norte deberá pagarles $1.700 millones