Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Proyecto de Jiles para bajar dieta presidencial sufre serio traspié: Oficialismo acusa campaña contra Boric y habla de
Agencia Uno

Proyecto de Jiles para bajar dieta presidencial sufre serio traspié: Oficialismo acusa campaña contra Boric y habla de "odio y miseria"

Por: Natalia Riquelme Campos | 02.09.2025
La sala de la Cámara está tramitando varios proyectos de esta índole, que luego de ser discutidos regresarán a la comisión de Constitución para su revisión en particular. Hasta el momento, la dieta presidencial se mantiene salvo en caso de que el beneficiario se encuentre trabajando o en campaña electoral.

La discusión en torno a los privilegios económicos de la clase política continúa en la palestra, especialmente luego de que varios diputados presentaran un proyecto para restringir la dieta de expresidentes de la República y para suprimir las asignaciones para traslados y oficinas.

Dicha moción -planteada por Pamela Jiles pero que terminó unificada a otras similares que se encontraban descansando en el Congreso-, inicialmente buscaba limitar el pago de más de $5 millones líquidos que efectúa el Senado solo a exjefes de Estado que tuvieran 60 años, en el caso de las mujeres, y 65 en el de los hombres.

Sin embargo, luego de varios días de tramitación en la sala de la Cámara Baja, la iniciativa ha avanzado hacia mantener la actual legislación de $7.348.983 brutos, aunque podrían eliminarse los gastos extra para cuestiones relativas al pago de infraestructura de centros de operaciones y remuneraciones del personal de apoyo.

[Te puede interesar] Menos feriados pero más vacaciones legales: La propuesta de diputado RN a la que acusan de interés empresarial

Golpe para Pamela Jiles

La visión respecto de este financiamiento como un "salario digno" más que como una pensión por jubilación tuvo el respaldo transversal de los parlamentarios de la comisión revisora, entre los que se encuentran Javiera Morales (FA), Lorena Fries (FA), Marcos ilabaca (PS), Raúl Leiva (PS), Andrés Longton (RN) y Jorge Alessandri (UDI).

Esto último representa un duro golpe para Jiles, quien además fue blanco de críticas, ya que esta iniciativa se consideró una suerte de "vendetta" hacia el actual Presidente Gabriel Boric, quien dejará su cargo en el Palacio de La Moneda con apenas 40 años y con el cual es conocida la tensión existente.

Las diputadas frenteamplistas de la comisión de Constitución -que volverá a debatir en detalle los alcances de una eventual ley una vez lo apruebe el Hemiciclo-, defendieron el sueldo a exmandatarios "pensando en el rol que juegan los expresidentes como voz institucional de nuestro país, no pensando en alguno en particular".

[Te puede interesar] Daniel Jadue podría regresar a Recoleta como diputado por el Distrito 9: Servel aprobó su candidatura

No sería jubilación, sino dieta como la parlamentaria

Eso fue lo que dijo Morales a El Desconcierto, quien además confirmó que de acuerdo a indicaciones actuales del proyecto "la dieta se suspenderá si el expresidente trabaja en forma particular o en el sector público y también si inicia una campaña electoral, y ya no contará con asignaciones".

Por su parte, Fries agregó que "el proyecto que se utilizó de base es uno que pretendía atacar solamente al Presidente Boric, porque se planteaba la posibilidad de una jubilación y no de una dieta. Eso se descartó y, por lo tanto, hoy día hasta como va el proyecto, todos los expresidentes tendrían dieta".

"Ahora, otra cosa es que discutamos sobre el monto de la dieta y eso también está sujeto a una discusión, pero qué duda cabe que los expresidentes, que son figuras nacionales, que en un país presidencialista cumplen un rol después de haber ejercido funciones, efectivamente tienen que ser protegidos y también apoyados en la labor que hacen como grandes embajadores de Chile", complementó.

Evitar la captura de grupos económicos

En tanto, su par del mismo espacio legislativo, Leonardo Soto (PS), mencionó a este medio que el proyecto "salió de manera bastante razonable de la comisión de Constitución, toda vez que reduce las dietas de los expresidentes en la parte que tiene que ver con los gastos de traslación, de oficina o de personal de apoyo".

"La verdad es que un expresidente no justifica tener tanto personal bien pagado por el resto de su vida, y esa parte fue reducida drásticamente. Sí se mantuvo la dieta propiamente tal, que es una retribución, manifestó el congresista socialista.

Asimismo, explicó que se mantuvo "porque de una u otra manera conserva una tradición de casi todos los países del mundo de entregarles alguna retribución a los expresidentes para que mantengan su condición de tales con cierta dignidad y (que) también al mismo tiempo no sean capturados por los intereses de los grupos económicos".

Campaña de odio y miseria

"La gran derrota la tuvo la diputada Pamela Jiles, que había promovido una modificación de la dieta de los expresidentes conservándola sólo para los que tuvieran más de 65 años de edad, que era una indicación (...) con nombre y apellido dirigido contra el Presidente Gabriel Boric", aseguró.

De esta forma, Soto dice que lo anterior está "basado en una campaña de odio que ella ha levantado durante muchos años en contra de él y en este caso lo privaba de una dieta de expresidente por el solo hecho de tener menos 65 años, es decir, por el hecho de ser joven".

"Esa campaña de odio y miseria yo creo que fracasó completamente porque la comisión tomó un camino distinto de conservar la dieta de los expresidentes y solamente eliminar todo lo que tiene que ver con los gastos de traslación oficina y personal, conforme la tradición republicana en la mayoría de los países del mundo", criticó.

"No tiene requisito de edad, sino que el único requisito es haber completado un periodo presidencial. Por lo tanto, van a conservar su dieta de expresidentes los que hoy día están vivos, como Michel Bachelet, Ricardo Lagos, (Eduardo Frei) y en el futuro también el expresidente Boric", zanjó.