
Monseñor Alejandro Goic muere a la edad de 85 años: Fue obispo de Rancagua e impulsor del sueldo ético
El Obispado de Rancagua confirmó este mediodía del 1 de septiembre el fallecimiento de Monseñor Alejandro Goic Karmelic, obispo emérito de esa ciudad en la región de O’Higgins.
El prelado fue internado de urgencia durante este fin de semana en una clínica de la capital regional, lugar donde fue confirmado su deceso.
En un comunicado, el Obispado de Rancagua señaló la tarde de este lunes que “con profundo pesar informamos que hoy, 1 de septiembre, ha partido a la Casa del Padre Monseñor Alejandro Goic Karmelic, obispo emérito de Rancagua”.
“Rogamos a toda la comunidad eclesial y a quienes lo conocieron unirse en oración por su descanso eterno y por el consuelo de sus familiares y cercanos. Pronto se entregará más información respecto a sus funerales", añadió.
Quién fue el monseñor Alejandro Goic
Nacido en Punta Arenas, siempre tuvo un rol político al ser el tío de la exsenadora Carolina Goic, por lo que fue un actor importante en algunas discusiones, como el sueldo ético.
El religioso promovió en el año 2016 el sueldo mínimo de $400 mil para asegurarle una vida digna, en ese entonces, a las familias chilenas. Sus argumentos aún son utilizados hoy en día cuando se discuten estas materias.
Su pensamiento social lo hizo ser conocido durante la dictadura militar como “el obispo rojo”, sobre todo por hacerse parte de las demandas de los mineros de Lota. Tras el regreso de la democracia, fue obispo de Osorno entre los años 1994 y 2003, y desde 2003 hasta el 2018, tuvo el rol de obispo de Rancagua.
Si bien en Chile el sueldo mínimo actualmente está fijado en $529.000, el legado del monseñor Alejandro Goic será sin lugar a dudas el concepto de "sueldo ético", el cual plantea un ideal de remuneración justa que vaya más allá de lo legalmente establecido.