
Suprema dicta "ilegalidad" del Ministerio Público por rechazar indagatoria a reunión entre Valencia, Hermosilla y Chadwick
La Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por los diputados comunistas Luis Cuello y Boris Barrera contra el Ministerio Público, luego de que la institución autónoma rechazara tramitar una denuncia que buscaba investigar la reunión en 2023 entre el fiscal nacional Ángel Valencia, el exministro del Interior Andrés Chadwick y el abogado Luis Hermosilla, este último imputado por el Caso Audios.
El encuentro no fue registrado por la Ley de Lobby, sumado a que la reunión ocurrió a tan solo tres semanas de que Valencia asumiera como jefe del Ministerio Público, aumento la sospechas de ambos parlamentarios, que presentaron la acción legal.
Si bien desde que la reunión salió a la luz pública Valencia ha reiterado que el objetivo era únicamente “limar asperezas”, los diputados oficialistas consideraron que el rechazo de la Fiscalía a iniciar una investigación administrativa vulneraba los principios de transparencia y el procedimiento que exige la ley en estos casos.
La Tercera Sala de la Corte Suprema, integrada por las ministras Adelita Ravanales, Mireya López, el ministro Diego Simpértigue, y los abogados asistentes Álvaro Vidal y Andrea Ruiz, fue categórica en su fallo del pasado 26 de agosto.
“Aparece que el Ministerio Público ha incurrido en un acto ilegal y arbitrario al rechazar de plano, por medio del fiscal nacional subrogante, la denuncia (…) incurriendo en una vulneración a su garantía constitucional de igualdad ante la ley”.
El diputado Luis Cuello calificó el fallo como un “paso hacia la transparencia”, destacando que con esta resolución se restablece el imperio de la ley porque "nadie está por sobre la ley".
A través de un sorteo se definirán a los tres fiscales regionales que evaluarán si la investigación administrativa se lleva a cabo.
“Esto permite despejar y llegar a la verdad respecto de lo que Hermosilla y Chadwick habrían pedido en esa reunión con el fiscal nacional Ángel Valencia”, sostuvo Cuello.
Recordemos que la Ley de Lobby establece que cuando el fiscal nacional es el denunciado, no puede ser el fiscal nacional subrogante (Héctor Barros) quien determine el fondo del asunto.