
"¿Le vamos a creer a las mujeres?": Feministas encaran a Kaiser por cuestionar aborto tras violación
El abanderado presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, volvió a entrar en la polémica por algunos comentarios controvertidos respecto de las mujeres. En esta ocasión, el también diputado aseguró que de salir electo reformaría la ley de aborto en tres causales que lleva siete años de vigencia.
En particular, Kaiser se refirió a la causal de violación para acceder de manera legal a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley IVE) -tramitada y promulgada en el segundo gobierno de Michelle Bachelet- aludiendo que en su eventual administración agregaría el requisito de la denuncia para poder realizar el procedimiento.
"Si la denuncia es falsa, ¿va a haber sanción?"
"Está claro que si va a producir un aborto por violación tiene que haber, cuando menos, una denuncia. Si no denuncian ¿hubo violación?, ¿todos los embarazos son violaciones?", aseguró en entrevista con El Dínamo a contrapelo de lo que detallan expertos respecto de la demora de hasta 30 años que puede tomar realizar públicamente una acusación de estas características, sobre todo en la niñez y cuando el agresor es una persona cercana.
Asimismo, mencionó que se carga la responsabilidad en el nonato de un asunto que debiese resolver la justicia. "Y si la denuncia es falsa, ¿qué?, ¿va a haber sanción? (...) ¿Quién pierde aquí siempre en el aborto? La guagua. Porque no quieren perseguir al violador", señaló.
"La izquierda no quiere perseguir a los violadores, lo vimos en La Moneda. Yo sé que tienen un problema con esta norma específica, porque lo que hicieron fue abrir un flanco (...) entonces nunca se persiguió al violador. ¿Le vamos a creer a las mujeres?", indicó.
La respuesta de las organizaciones feministas
Quienes respondieron fueron las feministas, que apuntaron a El Desconcierto que es la postura del ultraderechista es amenazante. "El programa de Kaiser está en contra del derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y proyectos de vida", opinó Vesna Madariaga, vocera de la Coordinadora Feminista 8M.
"El gigantesco avance social del feminismo ha hecho del aborto un derecho mayoritariamente apoyado y defendido en nuestra sociedad. Los antiderechos saben esto, por eso cuando apuntan hoy a la causal de interrupción voluntaria del embarazo por violación, en realidad buscan abrir la puerta para su verdadero objetivo: volver a prohibir completamente el derecho a decidir", agregó.
En esa línea, llamó "a todas las personas, y especialmente a las mujeres, a estar alerta ante este tipo de amenazas regresivas y a seguir defendiendo la ampliación de los derechos sexuales y reproductivos. Porque aborto legal es justicia social".
En tanto, Laura Dragnic, integrante de la comisión de Penal y Derechos Sexuales y Reproductivos de Abofem (Asociación de Abogadas Feministas), recordó que "según la encuesta CEP de 2024, un 83% de las personas manifestó estar a favor de alguna forma de aborto, incluidas las contempladas en la Ley 21.030. Modificar esta normativa no responde al interés ciudadano, pues las tendencias en Chile han sido más bien hacia la liberalización del acceso a la IVE y no hacia su restricción".
Perspectiva de género
"Cabe preguntarse: ¿para quién es entonces el programa del candidato? Porque, ciertamente, no parece serlo para Chile y, menos aún, para las mujeres de Chile. El candidato está confundiendo los términos: la investigación y persecución de los delitos de violación es, sin duda, un tema relevante que exige garantizar procesos judiciales adecuados, pero ese problema no guarda relación con la regulación del aborto", puntualizó.
En esa línea, manifestó que "si realmente quisiera enfrentar la impunidad en los casos de violación, sería más efectivo impulsar medidas que aborden la raíz del problema, como la incorporación de perspectiva de género en el Poder Judicial, o la implementación de una educación sexual integral que forme a la ciudadanía en torno al consentimiento sexual".
"Los directores de los establecimientos de salud tienen la obligación de informar siempre al Ministerio Público. Si bien esto no equivale a una denuncia, sí pone en conocimiento del aparato público la existencia de un posible delito", comentó la abogada.
Así, "en definitiva, más que ofrecer soluciones reales, la propuesta del candidato genera confusión en la discusión pública y desplaza la atención de las medidas que sí podrían mejorar la protección de las víctimas y el acceso efectivo a la justicia".
La insistencia de Kaiser con las mujeres
Esta no es primera vez que el candidato ha emitido declaraciones que posteriormente han sido cuestionadas, ya que en un registro audiovisual viralizado en redes sociales cuando ganó su cupo parlamentario en 2021, se le vio preguntándose si fue correcto abrir el sufragio femenino.
"Las mujeres dejan de ir al parque porque tienen miedo de inmigrantes que las pueden violar, pero siguen votando por los mismos partidos que están trayendo a esa gente, y tú realmente te preguntas si el derecho a voto (femenino) fue una buena idea", planteó en el extracto.
En otra instancia, la carta de los libertarios posteó en X algo que fue considerado una apología a la violación. Específicamente en esta red social, el integrante de la Cámara Baja escribió que "las mujeres tienen la fantasía de ser violadas y al mismo tiempo salen a la calle a protestar" y que "hay un grupo de mujeres feas donde si el violador eres tú, mereces una medalla".