Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
El desafío de Grau tras la salida de Marcel de Hacienda: Debe
Montaje de Javiera Muñoz con imágenes de Agencia Uno

El desafío de Grau tras la salida de Marcel de Hacienda: Debe "conducir una Ley de Presupuesto que se ajuste a la realidad del país"

Por: Carolina Ceballos | 26.08.2025
El inesperado alejamiento del economista del gabinete del Presidente Boric, se produce en un momento sensible. Contexto en el que a su sucesor le corresponde, aseguran desde la academia, "avanzar en un diseño presupuestario que combine austeridad y disciplina en el gasto con la necesidad de mantener programas sociales y de inversión pública estratégicos".

El jueves último, esto es el 21 de agosto, el hasta ese día ministro de Hacienda, Mario Marcel, dejó su cargo en el gabinete del Presidente Gabriel Boric, a exactos siete meses de que finalice su gobierno.

La salida del economista causó sorpresa en medio del anuncio de que Nicolás Grau, entonces ministro de Economía, asumiría su puesto, lo que se materializó en medio de algunos cuestionamientos que no se han dejado esperar, considerando además que el ajuste ministerial se produce en la previa de una negociación relevante en el Congreso, tema que abordamos en diálogo con Gabriel Pino, director del Doctorado en Ciencias de la Administración de la Universidad Diego Portales (UDP).

- ¿Cuánto le afecta a la administración Boric la salida del gabinete de Mario Marcel?

Sin duda que Mario Marcel posee una trayectoria y experiencia que pocos economistas tienen para la toma de decisiones tanto en el Banco Central, como en el Ministerio de Hacienda. En este sentido, la principal consecuencia de su salida radica en la incertidumbre respecto de las decisiones que se adoptarán durante el resto del gobierno.

Ello resulta particularmente relevante en un momento en que se aproxima una de las discusiones económicas más importantes a nivel nacional: la Ley de Presupuesto para el próximo año, la cual adquiere aún mayor importancia dada la situación actual de endeudamiento del país.

[Te puede interesar] Mujer con discapacidad ahorró durante años para su casa y su hermana le sacó $4,8 millones: Tras juicio deberá pagarle $9,8 millones

Presupuesto debe mezclar austeridad y disciplina

- ¿Cómo deja al país Marcel considerando todas las variables económicas que involucra su cargo?

A pesar de la amplia experiencia de Mario Marcel, su gestión en el Ministerio de Hacienda no ha estado exenta de polémicas. En 2024 se proyectaba un déficit fiscal de –1,9%; sin embargo, la cifra final alcanzó –2,9%. Para el 2025 la proyección inicial fue de –1,1%, posteriormente ajustada a –1,6% y, más recientemente, a –1,8%. En este contexto que en 2023 se transfirieron US$3.400 millones desde Corfo y, en 2024, se retiraron US$2.407 millones del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), diseñado para enfrentar periodos de crisis.

Por lo tanto, a la luz de los indicadores de déficit fiscal, sumado a una deuda pública que sobrepasa el 40%, dificultan una evaluación exitosa de la gestión de Marcel en Hacienda.

- ¿Con qué desafíos queda Nicolás Grau considerando el actual escenario económico del país, y que en las próximas semanas se tiene que presentar el presupuesto 2026 al Congreso?

El principal desafío radica en conducir una Ley de Presupuesto que se ajuste a la compleja realidad fiscal del país, caracterizada por un déficit fiscal y deuda pública crecientes. En este contexto, resulta fundamental avanzar en un diseño presupuestario que combine austeridad y disciplina en el gasto con la necesidad de mantener programas sociales y de inversión pública estratégicos. Adicionalmente, Grau deberá enfrentar la presión política de distintos sectores que exigirán mayores recursos en áreas sensibles como salud, educación y seguridad, al mismo tiempo que el escenario macroeconómico internacional impone márgenes de maniobra reducidos.

Se debe garantizar sostenibilidad fiscal

- A qué otras contingencias, considerando también el escenario internacional, podría estar expuesto el ministro Grau, ahora en Hacienda?

A nivel internacional, destacan la desaceleración económica global, el endurecimiento de las condiciones financieras y la volatilidad de los precios de materias primas. A nivel interno, las presiones sociales por mayor gasto público, demandas de reactivación económica y la necesidad de preservar la credibilidad fiscal ante los mercados, son los desafíos más relevantes.

¿Cuáles debieran ser las prioridades de Grau en los últimos siete meses de la administración Boric?

Las prioridades de Nicolás Grau en los últimos siete meses de la administración Boric debieran centrarse en asegurar la sostenibilidad fiscal mediante un presupuesto 2026 responsable, contener el crecimiento del déficit y la deuda, mantener la credibilidad ante los mercados financieros, y al mismo tiempo resguardar recursos para áreas sociales críticas.

Y en términos de su liderazgo y su perfil profesional, por dónde podría ir el sello de Grau y los focos de su gestión al frente de Hacienda?

Como el recién asumido Ministro de Hacienda dijo ante las críticas por su nombramiento: “todas estas cosas se solucionan con trabajo”. Entonces, se espera que ese sea su sello para sacar adelante con éxito los desafíos de los últimos meses del gobierno de Gabriel Boric.

[Te puede interesar] Mujer consiguió en juicio que se declarara prescrita su deuda de crédito hipotecario: Banco no logró cobrarla a tiempo

[Te puede interesar] Mientras protestan contra desaladora, pescadores de Ventanas dejan de pescar en 11 hectáreas para recuperar la población de peces y mariscos