Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"Operación Colombo": Krassnoff suma nueva condena de 10 años por desaparición de estudiante en 1974

Por: Nicole Donoso | 26.08.2025
El máximo tribunal dejó a firme las penas de 10 años y un día para tres exmilitares implicados en el secuestro de Leopoldo Muñoz Andrade, en el contexto de la “Operación Colombo”. La víctima permanece como detenido desaparecido.

En una resolución unánime, la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema ratificó las condenas impuestas a los exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Miguel Krassnoff Martchenko, César Manríquez Bravo y Pedro Octavio Espinoza Bravo, por su responsabilidad en el secuestro calificado de un estudiante de la Universidad Técnica del Estado (UTE) y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

El crimen contra Leopoldo Daniel Muñoz Andrade, perpetrado a partir del 20 de julio de 1974, se enmarca en la denominada “Operación Colombo”, un montaje orquestado por la dictadura militar para encubrir desapariciones forzadas.

[Te puede interesar] Milei enfrenta mayor crisis desde que asumió la presidencia: Confianza en el gobierno cae 13,6%, incidida por mujeres

Muñoz Andrade, cuyo paradero aún se desconoce, figura desde entonces en la lista de los detenidos desaparecidos.

El fallo de la Corte Suprema confirma la sentencia dictada por tribunales de primera y segunda instancia, imponiendo a cada uno de los tres exmilitares 10 años y un día de presidio como autores del delito.

La decisión se adoptó debido a que los condenados no apelaron en esta instancia, consolidando así el aspecto penal del proceso.

En lo civil, sin embargo, el tribunal acogió recursos de casación presentados por los querellantes.

El exbrigadier Miguel Krassnoff, actualmente recluido en Punta Peuco, acumula más de mil años de prisión por su participación en numerosos delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

En ese periodo, dirigió unidades represivas como el Grupo Halcón I y la Brigada Caupolicán.

La abogada querellante Andrea Gattinni, del Estudio Jurídico Caucoto, valoró el dictamen judicial y subrayó el largo camino recorrido.

[Te puede interesar] Como pez fuera del agua: Los casos de Calisto en el pacto de Jara y "octubristas" en la lista de ultraderecha

“Este caso fue especialmente difícil de investigar, pero finalmente, luego de 20 años de tramitación (desde que se reabrió definitivamente el caso), se logró un poco de justicia”.

Gattinni también recordó a la madre de la víctima, Esther Andrade Cruz, quien falleció sin conocer el destino de su hijo.

“Lamentablemente, quien luchó sin descanso por esta justicia, doña Esther Andrade Cruz, madre de Leopoldo, falleció esperando poder saber qué pasó y encontrar a su hijo. Este resultado es también en su memoria y en la de su hermano Roberto, y un descanso para sus seres queridos".

Los hechos del caso

La investigación judicial, liderada por la ministra en visita Marianela Cifuentes, logró reconstruir el itinerario represivo al que fue sometido Leopoldo Muñoz:

  • Fue detenido el 20 de julio de 1974 por agentes de la DINA en Santiago, sin orden judicial, cuando tenía 22 años.

  • Fue trasladado a una serie de centros clandestinos de detención, entre ellos Londres 38, Cuatro Álamos y posteriormente Villa Grimaldi, todos controlados por distintos jefes operativos del aparato represivo.

  • La DINA, bajo el mando de Manuel Contreras, operaba a través de brigadas como la Caupolicán, y agrupaciones como Halcón y Águila, donde participaban directamente los ahora condenados.

  • En julio de 1975, su nombre apareció en un montaje de prensa en Argentina, el cual intentó hacer pasar su muerte como resultado de enfrentamientos entre militantes del MIR. Aquello fue parte de la “Operación Colombo”, un ardid propagandístico diseñado para ocultar desapariciones forzadas.

Hasta la fecha, nada se sabe sobre el paradero de Muñoz Andrade.

[Te puede interesar] Funcionaria de hospital fue desvinculada por licencias maternales contadas como inasistencias: Suprema ordena reincorporarla