
Confeti en playas o hilo de volantín: Tras polémica por revelación de género alertan por otras celebraciones que dañan la naturaleza
Ante la fuerte polémica que generó la fiesta de revelación de género en el Embalse el Yeso, donde se lanzaron al aire y a la nieve químicos de colores, el biólogo e influencer de naturaleza Nicolás Pérez Salgado aprovechó para hacer un llamado a la conciencia ante otras celebraciones que también han dañado la naturaleza.
Una de ellas son las fiestas de año nuevo en distintos lugares del borde costero, donde muchas personas van a pasar allí las 00:00 y usan lanza confeti que tiran plástico. El biólogo marino explica que, aunque se intente limpiar al día siguiente, quedan residuos que se van a convertir en microplásticos afectando la vida marina y también en un futuro a las personas.
Esto porque se ha comprobado que los microplásticos son ingeridos por los peces y entran en la cadena alimenticia de la que también participamos los humanos. Estudios recientes han encontrado microplásticos en el cerebro, el semen, la sangre o la placenta.
Otra fiesta que genera impactos en la naturaleza es la celebración de las fiestas patrias, donde existe la costumbre de elevar volantines en los parques. En primer lugar, Pérez alerta contra el hilo curado, que está prohibido por su altísima peligrosidad.
Pero también declara que el hilo normal, cuando queda enredado en árboles o cables también es un peligro para aves que mueren enredadas. “Si vamos a apuntar actitudes que claramente están mal, también cuestionémonos actitudes que tenemos como chilenos que pueden ser iguales o más dañinas”, llama el influencer en su video.