
IA al servicio ciudadano: 12 municipios chilenos crean soluciones en innovadora hackatón
La Casa de la Cultura Renca se convirtió este viernes en el epicentro de una innovadora hackatón que marcó el cierre del programa "Municipios a la VanguardIA", una iniciativa que durante tres meses conectó la inteligencia artificial con los desafíos más urgentes de la gestión municipal chilena.
Doce comunas participaron en esta jornada colaborativa donde funcionarios municipales trabajaron codo a codo con desarrolladores especializados para crear soluciones tecnológicas concretas. Las comunas de El Monte, Huechuraba, La Reina, Las Condes, Maipú, Quinta Normal, Renca, Valparaíso, Zapallar, Catemu, Puerto Varas y Los Lagos fueron parte de esta experiencia pionera.
El programa, liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto con la Asociación Chilena de Municipalidades, CENIA, Subdere y Laboratorio de Gobierno, buscó fortalecer las capacidades de los gobiernos locales mediante dos talleres previos y esta hackatón final.
¿Cómo la inteligencia artificial puede transformar la gestión municipal?
El ministro de Ciencia, Aldo Valle, destacó la importancia de esta experiencia para la modernización del Estado. "Es necesario la modernización del Estado, poner al servicio de las personas mejores oportunidades para que se relacionen con las instituciones, con los servicios públicos", señaló el titular durante el evento.
Asimismo, Valle enfatizó que el trabajo conjunto entre funcionarios municipales, desarrolladores y expertos busca "utilizar la IA para tener un Estado más eficiente, con procesos más ágiles y soluciones con impacto positivo en la vida de las comunidades".
Por su parte, Álvaro Soto, director del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, resaltó el valor de apoyar a los municipios en esta transformación tecnológica. "Para CENIA es un orgullo estar acá, apoyando a los municipios, que están en el corazón de la ciudad, en el corazón de nuestras plazas y nuestros barrios, nuestros centros de salud", indicó.
El director de CENIA agregó que este apoyo busca "poner el IA al servicio de las personas, que es mejor para nuestro país", reflejando la vocación de servicio público del centro de excelencia en inteligencia artificial.
Renca como ejemplo de innovación municipal con IA
El alcalde de Renca, Claudio Castro, compartió la experiencia de su comuna en la implementación de herramientas de inteligencia artificial. "Con la hackatón estamos demostrando que la innovación y la tecnología son grandes aliadas para fortalecer la gestión pública y mejorar la vida de las personas", destacó.
Castro detalló las iniciativas ya implementadas en Renca, que incluyen Rencat, un asistente virtual que responde en tiempo real a los vecinos y ayuda a facilitar trámites. Además, mencionó el uso de llamados con inteligencia artificial a pacientes crónicos y postrados, así como un bot para la recuperación de dineros de las licencias médicas de funcionarios municipales.
La jornada también incluyó una Feria Tecnológica Ciudadana dirigida a la comunidad, con talleres y experiencias interactivas enfocadas en alfabetización digital y usos cotidianos de la IA. Los vecinos pudieron conocer programas como "Hazlo con IA" del CENIA y robots educativos del DUOC UC.
Los tres equipos ganadores de la hackatón continuarán trabajando en modo incubación junto a CENIA, con apoyo adicional de Subtel, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Amazon Web Services y Claro Chile. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la integración de la inteligencia artificial en la gestión pública local, posicionando a Chile como referente en innovación municipal en América Latina.