Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Dieta antiinflamatoria: Qué alimentos la componen y por qué algunos especialistas no la recomiendan

Dieta antiinflamatoria: Qué alimentos la componen y por qué algunos especialistas no la recomiendan

Por: Nicole Donoso | 23.08.2025
La Dra. Ana Claudia Villarroel, diabetóloga y nutrióloga del Hospital Clínico Universidad de Chile, aclara los alcances de esta tendencia alimentaria, sus riesgos cuando se aplica sin orientación profesional, y qué otras dietas siguen siendo respaldadas científicamente.

Cada vez más personas buscan opciones para llevar una alimentación saludable y consciente, y una de estas alternativas es la llamada “dieta antiinflamatoria”, que ha ganado popularidad en el último tiempo como una posible aliada para prevenir enfermedades.

Sin embargo, desde el mundo científico esta dieta todavía genera discrepancias respecto a sus resultados, según advierte la Dra. Ana Claudia Villarroel, diabetóloga y nutrióloga del Hospital Clínico Universidad de Chile.

[Te puede interesar] “Esto no puede quedar así nomás”: Boric apunta a policía argentina y evalúa querellas por agresión a hinchas de la U

La inflamación crónica, poco visible y persistente en el tiempo, se ha relacionado con múltiples enfermedades modernas, como la diabetes tipo 2, afecciones cardiovasculares o el hígado graso.

Esta respuesta del sistema inmune puede pasar inadvertida, pero a largo plazo tiene consecuencias importantes para la salud.

“Esta es una condición estrechamente relacionada con la inflamación crónica subclínica provocada por la mala alimentación, el estrés y otros malos hábitos de vida. Esto deriva en lo que muchas personas conocen como resistencia a la insulina…”, señaló la doctora Villarroel.

¿En qué consiste la dieta antiinflamatoria?

Frente a este escenario, ha surgido el interés por adoptar un patrón alimentario que reduzca la inflamación desde la base: la dieta antiinflamatoria.

Esta propone eliminar o reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y productos con aditivos químicos.

Por el contrario, la dieta prioriza ingredientes frescos y naturales como frutas, verduras, pescado, legumbres, palta, frutos secos y aceite de oliva.

[Te puede interesar] Adquirió departamento con subsidio y ahora deberá pagar $69 millones: Serviu ganó juicio tras comprobar que no vivía en él

¿Es efectiva la dieta antiinflamatoria?

La doctora advierte que si bien hay estudios que relacionan esta dieta con mejoras en síntomas de algunas patologías, como enfermedades autoinmunes o trastornos intestinales, los resultados aún son contradictorios.

“Existen estudios con resultados variados, algunos a favor y otros en contra, por lo que la evidencia sobre la dieta antiinflamatoria aún no es lo suficientemente sólida”, explicó.

Además, critica el uso comercial que algunas industrias hacen del concepto. “Muchas personas terminan gastando grandes sumas de dinero en productos sin tener resultados reales, porque la base de su alimentación sigue siendo deficiente y rica en ultraprocesados”, afirmó Villarroel.

En la práctica clínica, sugiere, la aplicación de este tipo de dieta debe hacerse de forma personalizada, evaluando caso a caso y observando posibles mejoras en el paciente.

¿Qué otra dieta reduce la inflamación?

Ante las dudas que todavía persisten en torno a la dieta antiinflamatoria, la especialista destaca una alternativa respaldada con mayor solidez científica: la dieta mediterránea.

Esta forma de alimentación, rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado, legumbres y grasas saludables como el aceite de oliva, ha demostrado de manera consistente sus beneficios para la prevención de enfermedades crónicas y la reducción de la inflamación.

“La evidencia indica que algunos beneficios pueden observarse cuando se evalúa caso a caso, considerando las características individuales de cada persona”, subraya Villarroel, quien recomienda priorizar patrones alimentarios respaldados por la ciencia antes de seguir tendencias sin fundamento.

[Te puede interesar] La historia de la conductora de Uber asaltada por 3 pasajeros que le robaron $24 mil y terminaron formalizados