
Sistema de Admisión Escolar 2026: 5 grupos de estudiantes obligados a postular hasta el 28 de agosto
El Sistema de Admisión Escolar (SAE) mantiene abierto su proceso de postulación hasta el jueves 28 de agosto a las 14:00 horas para el año escolar 2026. Sin embargo, mientras todas las familias pueden utilizar la plataforma del Sistema de Admisión Escolar de manera voluntaria, existe un grupo específico que está obligado a postular para garantizar la matrícula de sus hijos el próximo año.
El proceso permite el ingreso o cambio a establecimientos de Servicio Local de Educación Pública (SLEP), municipales, de administración delegada o particulares subvencionados. Por tanto, las familias que no cumplan con estos requisitos obligatorios podrían enfrentar dificultades para matricular a sus estudiantes en 2026.
¿Qué estudiantes deben postular obligatoriamente al SAE 2026?
La normativa establece cinco categorías de estudiantes que deben utilizar el Sistema de Admisión Escolar de manera obligatoria:
Niños y niñas que ingresan por primera vez al sistema educacional: quienes cursarán prekínder, kínder o 1° básico durante 2026
Estudiantes en establecimientos que no ofrecen el siguiente nivel: por ejemplo, quienes cursan 8° básico en escuelas que solo imparten educación básica y requieren postular a liceos para 1° medio
Familias que se trasladan de ciudad: el cambio de residencia implica la necesidad de encontrar un nuevo establecimiento educacional
Familias extranjeras que llegan a Chile: deben obtener previamente el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) a través de Ayuda Mineduc
Estudiantes que buscan reinsertarse en el sistema educativo: deben cumplir requisitos de edad (hasta 18 años para 1° medio o hasta 21 años para 4° medio)
¿Cuándo las familias están obligadas a usar el sistema?
El proceso permite el ingreso o cambio a establecimientos de Servicio Local de Educación Pública (SLEP), municipales, de administración delegada o particulares subvencionados. Las familias que no cumplan con estos requisitos obligatorios podrían enfrentar dificultades para matricular a sus estudiantes en 2026.
¿Qué recomienda el ministro Nicolás Cataldo sobre el proceso?
El ministro de Educación Nicolás Cataldo enfatizó la importancia de que las familias identifiquen si pertenecen al grupo obligado a postular. Sus recomendaciones incluyen:
Ingresar a la plataforma y buscar proyectos educativos que se acerquen a sus intereses
Elegir al menos seis opciones distintas, ordenadas por orden de preferencia
Descargar el comprobante de postulación cada vez que realicen modificaciones
"Les recomendamos elegir al menos seis opciones distintas, ordenadas por orden de preferencia, para mejorar sus posibilidades", señaló Cataldo. Esta estrategia busca maximizar las oportunidades de asignación considerando que la demanda puede variar significativamente entre establecimientos.
Por otra parte, el Ministerio de Educación (Mineduc) advirtió que las familias que postulen voluntariamente deben considerar las consecuencias: si quedan asignadas en un nuevo establecimiento, se liberará automáticamente el cupo en su colegio actual, independientemente de si rechazan la nueva asignación.