Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Sernac investiga a Ariztía y Sopraval por presunta inclusión de pollo en productos rotulados como “pechuga de pavo”

Sernac investiga a Ariztía y Sopraval por presunta inclusión de pollo en productos rotulados como “pechuga de pavo”

Por: Nicole Donoso | 20.08.2025
El organismo ofició a ambas empresas y al Ministerio de Salud para esclarecer una posible infracción a la Ley del Consumidor y a la normativa sanitaria, tras una denuncia difundida por un medio de comunicación.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició este martes a las empresas Ariztía y Sopraval, luego de que un reportaje acusara que algunos de sus productos etiquetados como “pechuga de pavo” contendrían, en realidad, carne de pollo.

La acción busca obtener la versión oficial de ambas compañías, así como recabar detalles sobre las medidas que estarían adoptando frente a los consumidores.

[Te puede interesar] Gobierno responde a Karol Dance por polémica de la píldora del día después con campaña informativa

“Queremos escuchar primero a las empresas respecto de lo que nos informan en relación con esto y, obviamente, cuando tengamos los antecedentes a nuestra disposición, vamos a tomar todas las medidas y acciones que correspondan", explicó el director nacional del Sernac, Andrés Herrera.

En el caso de que se confirmaran los hechos, se trataría de una infracción "grave", advirtió la autoridad del organismo.

“No se puede vender un producto con un determinado rotulado cuando la composición no es lo que se anuncia a través del mismo. Si señala ser con carne de pavo, tiene que ser de pavo, no puede ser de pollo y de pavo si ello no está claramente declarado”, dijo.

[Te puede interesar] Eduardo Artés: Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces

Además del oficio a las compañías, también se notificó al Ministerio de Salud (Minsal), ente competente en materias de rotulación y composición de alimentos.

La coordinación con esta cartera busca abordar el caso de forma integral, evaluando antecedentes técnicos y eventuales medidas regulatorias.

Según lo establece el Reglamento Sanitario de los Alimentos, todos los productos envasados deben llevar un etiquetado visible que incluya su verdadera naturaleza, lista de ingredientes y aditivos en orden decreciente, información nutricional, contenido neto y la resolución sanitaria que autoriza su comercialización.

[Te puede interesar] Un centenario para proyectar el futuro del Parque Vicente Pérez Rosales