Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Elecciones en clave crisis de seguridad:

Elecciones en clave crisis de seguridad: "Una presidencia no se sostiene exclusivamente en el control de la delincuencia"

Por: Carolina Ceballos | 20.08.2025
"La extrema derecha tiene mucho tiempo ya con este discurso con resultados que son buenos a nivel a nivel discursivo", pero no "necesariamente a nivel a nivel práctico", dice el analista Felipe Vergara. "Recordemos que Piñera habló de 'delincuentes se les acabó la fiesta', 'se acabó la puerta giratoria' y no fue así, porque no es llegar y decir", recalca.

Zanjados ya los pactos parlamentarios y con ocho candidatos presidenciales buscando suceder a Gabriel Boric en La Moneda, el tema de la crisis de seguridad de nuestro país, sigue monopolizando la pauta informativa, lo que anticipa campañas cruzadas por esta problemática que enfrenta nuestro país.

Cuán presente estará esta temática a nivel discursivo ante el electorado que el 16 de noviembre se volcará a las urnas a elegir entre los ultraderechistas del Partido Nacional Libertario y del Partido Republicano, Johannes Kaiser y José Antonio Kast, respectivamente, además de Evelyn Matthei (UDI), abanderada de Chile Vamos, el independiente de centro Harold Mayne-Nicholls, Franco Parisi, carta del Partido de la Gente, Jeannette Jara (PC), apuesta del oficialismo, el dirigente social de izquierda Eduardo Artés, también independiente al igual que Marco Enríquez-Ominani, quien por quinta vez busca ser Presidente, es lo que comenta Felipe Vergara Maldonado, analista político de la Universidad Andrés Bello (UNAB), en diálogo con El Desconcierto.

"Efectivamente, hay un clima enrarecido complejo, no hay duda de que los temas de seguridad son hoy día claves, pero hay otros temas también que son relevantes y que no se abordan en los medios de comunicación de manera más masiva, y que sí pueden generar efectos importantes", contextualiza el también académico.

De hecho, recalca, "se habla también mucho de la cantidad de asaltos, portonazos, secuestros que hay, pero no se relevan tampoco los resultados de estas investigaciones, cómo se ha detenido gente, cómo se ha logrado contrarrestar o confrontar el crimen organizado que hoy hay".

"Y no hay duda también de que este va a ser el tema más fuerte de campaña para las elecciones, tanto parlamentarias como presidenciales de noviembre proximo", agrega.

[Te puede interesar] Sabas Chahuán, Gaspar Rivas, "Pollo" Valdivia y Gustavo Gatica entre los 50 candidatos independientes de la lista del oficialismo

Son hechos muy graves que favorecen a un sector

"Este tipo de acciones, que no le quito la gravedad ni mucho menos, porque son gravísimas, sí benefician o potencian a un sector en particular, que es el que ha tenido el caballito de batalla de la seguridad, por ejemplo".

Tanto así que, complementa, "su discurso se ha mantenido constante y permanente en ese tema, disminuyendo otros que son relevantes, como economía, salud, educación, por ejemplo. Entonces, apoya, avala y respalda a un determinado sector que particularmente es la extrema derecha, en desmedro de otro sector".

Dicho esto, Vergara Maldonado plantea que "la pregunta que uno se hace es, más allá de lo que se está haciendo y de lo grave que es, el país no vive exclusivamente de esto, sin quitarle relevancia".

"Y hay otros temas que ayudan también a que esto se restrinja, disminuya", dice apuntando a la "educación, por ejemplo".

Pero este contexto desfavorable a un debate más amplio respecto de las relevantes materias país, complementa el académico, no se cincunscribe al presente. "Es algo que ha sido bastante constante, estos son los temas que se refuerzan, además con mayor vehemencia, cuando viene una campaña electoral", sostiene.

"Le suma a las campañas, sobre todo a las derechas, todos van a abordar estos temas, pero como ellos han sido, a la extrema derecha, la más fuerte en estos aspectos, le suma", releva.

La extrema derecha lleva "mucho tiempo con este discurso"

"Tanto, que la ciudadanía finalmente a veces empieza a considerar que estos son los temas más relevantes del país, como muestran las encuestas, por sobre algunos temas económicos, de salud, de educación, pensiones, que son muy importantes para el desarrollo y el crecimiento del país", asegura Vergara Maldonado.

Y "donde a veces hay sectores más de extrema derecha que no tienen necesariamente una propuesta que sea fuerte, o pueden tener," incluso, "una propuesta que hasta puede perjudicar a determinados sectores que los están apoyando, porque esos sectores están concentrados fuertemente en la preocupación natural y lógica que tienen por el nivel de delincuencia que a veces se puede observar", complementa.

Y en el contexto país que atraviesa Chile, "estos temas se van a profundizar en estos meses, y los medios también van a darle mayor fuerza, porque es un tema que mediáticamente prende bastante bien, por sobre otros".

"Entonces no hay duda que el discurso, las acciones, la crítica al gobierno, los ataques, el decir que se va a hacer mejor, y no necesariamente tener un respaldo práctico que lo confirme, van a ser algunos de los elementos que vamos a ver en esta campaña", explica.

Se trata de un ámbito en el que Kast y Kaiser debieran insistir en estos meses, porque tal como recalca el académico, "la extrema derecha tiene mucho tiempo ya con este discurso con resultados que son buenos a nivel a nivel discursivo".

Piñera habló de "delincuentes, se les acabó la fiesta"

Lo que no ocurre "necesariamente a nivel a nivel práctico", dice. "Recordemos que Piñera habló de 'delincuentes, se les acabó la fiesta', 'se acabó la puerta giratoria' y no fue así, porque no es llegar y decir. Otra cosa es que lo que tú digas se pueda implementar o llevar a la práctica", argumenta.

"Y ese aspecto es complejo, pero eso se ve después de la elección, no se ve en el transcurso de la elección. Entonces, son elementos que se usan y de los cuales a veces se abusa también", recalca.

Respecto del desafío de la alianza de gobierno en estos meses previo a los comicios, Vergara Maldonado considera que "el oficialismo tiene que mostrar herramientas y competencia para poder contrarrestar la delincuencia y todo lo que se está viendo a nivel país, pero a nivel global también, a nivel mundial latinoamericano".

Porque, aclara, esto "no es algo exclusivo de Chile".

"Y tiene que demostrar que se puede, que está haciendo y que ha hecho cosas al respecto", dice.

Pero también, complementa, "debe buscar poner otros temas en discusión, porque una presidencia no se sostiene exclusivamente en el control de la delincuencia".

"Es muy importante, no hay duda. Pero crecimiento, equidad, salud digna, un desarrollo educacional, son también elementos claves que se deben transmitir. No se puede concentrar una campaña exclusivamente en la delincuencia, por muy grave que sea, porque no es el único tema que un gobierno debe absorber y abordar", concluye.

[Te puede interesar] Jean Pierre Bonvallet: El candidato a diputado de la extrema derecha con historial de VIF, drogas y amenazas con arma de fuego

[Te puede interesar] Venezolano llegó a Chile por un paso no habilitado con 17 años y Migraciones lo expulsó: Corte revirtió la sanción