
"Fallas de segmentación y vigilancia": Gobierno cuestiona errores de Gendarmería tras fuga de 3 reos en Valparaíso
El escape de tres peligrosos reclusos desde la cárcel de Valparaíso durante la madrugada del viernes ha encendido las alarmas en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, apuntando a graves falencias en la gestión penitenciaria.
La inédita fuga, que incluyó apoyo externo, corte de barrotes y el uso de una cuerda de acero para deslizarse desde el cuarto piso del penal, ha sido duramente criticada por el propio Gobierno.
Fue el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, quien llegó personalmente hasta el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Valparaíso para supervisar las primeras diligencias y analizar la magnitud de lo ocurrido.
En un tono enérgico, la autoridad expresó su preocupación por el impacto que esta fuga tiene no solo en el sistema carcelario, sino en la seguridad de todos los ciudadanos.
“No solo se compromete los procedimientos internos y protocolos de Gendarmería, sino también la seguridad pública de la población”, afirmó el subsecretario.
Muñoz subrayó que el escape no fue producto de un único error, sino de múltiples deficiencias acumuladas.
Según explicó, el hecho de que los tres internos compartieran celda —todos con condenas por homicidio o delitos violentos— es una señal de una mala segmentación de la población penal.
“Hubo una serie de eslabones previos que tienen que haber fallado para que se produjese en definitiva esta fuga”, sostuvo. En esa línea, añadió: “Hay fallas respecto a la segmentación, del control de elementos y fallas también de la vigilancia”.
El subsecretario también apuntó a problemas en los protocolos de revisión de las celdas. Al visitar personalmente el lugar desde donde los internos iniciaron su escape, fue categórico.
“Estuve en la celda, es algo que no es inmediato, lo que requiere que haya fallado algún tipo de operativo respecto a la revisión”.
En paralelo, el Gobierno recalcó que se han realizado importantes esfuerzos en materia de seguridad carcelaria.
Entre ellos, una millonaria inversión en cámaras de vigilancia y la mantención operativa del cerco eléctrico al momento del escape. Sin embargo, estos avances no habrían sido suficientes para evitar una maniobra que, según las autoridades, fue cuidadosamente planificada con ayuda desde el exterior.
Medidas inmediatas de Gendarmería
A raíz de estos hechos, el director nacional subrogante de Gendarmería, Rubén Pérez Riquelme, anunció medidas inmediatas.
Tres altos funcionarios del penal —incluyendo el jefe del establecimiento— serán removidos de sus cargos mientras dure la investigación.
“Se notificó al jefe del establecimiento (coronel), al jefe operativo (teniente coronel) y al jefe del sector desde donde se origina el escape (mayor) que serán reubicados, removidos de sus funciones actuales, al margen de medidas de mayor intensidad”, detalló Pérez.
Los fugados fueron identificados como Claudio Alexander Fornes Vicuña (34), condenado por tráfico de drogas y robo con homicidio; Jairo Adonis González Miranda (25), sentenciado por robo con homicidio; y Juan Israel González Quezada (27), condenado por el asesinato del carabinero David Florido Cisternas, ocurrido en junio de 2022.