
El paquete de 17 medidas del Gobierno para reforzar seguridad en cárceles tras fuga en Valparaíso: Incluye apoyo internacional
En respuesta directa a la reciente fuga de tres internos desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo (PC), presentó este sábado un plan de 17 medidas destinadas a reforzar la seguridad en las cárceles del país.
La estrategia incluye auditorías internacionales, reformas operativas, reestructuración de personal y una revisión profunda del sistema penitenciario nacional.
Una de las primeras medidas destacadas por la autoridad fue el encargo al subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, y al director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, de diseñar un nuevo plan de fortalecimiento de seguridad, el cual se suma a los ya vigentes.
“Le he solicitado al subsecretario de Justicia y al director nacional de Gendarmería de Chile que hoy me presentaran un plan para fortalecer las medidas de seguridad penitenciaria que ya se habían tomado en el plan de seguridad penitenciaria que tenemos actualmente para los recintos", indicó Gajardo.
El ministro fijó plazos concretos para que Gendarmería presente informes claves:
En 24 horas, se deberá entregar un reporte sobre el estado de la seguridad perimetral de todos los establecimientos penales del país.
En 72 horas, se realizará una revisión completa de la clasificación y segmentación de la población penal, cuyos resultados también deberán ser enviados a la Subsecretaría de Justicia.
En 48 horas, Gendarmería tendrá que evaluar cuántos funcionarios actualmente desempeñan funciones administrativas, con el objetivo de redistribuirlos a labores de vigilancia y seguridad.
Además, se anunció la presentación de una medida legislativa para permitir el retorno al servicio de exfuncionarios de Gendarmería, siempre que tengan historial profesional intachable, con el fin de aprovechar su experiencia en seguridad penitenciaria.
“Vamos a impulsar una medida legislativa para llamar a servicio a todos los funcionarios y funcionarias de Gendarmería que se acogieron a retiro (...) Esto para que se destrabe la posibilidad de que puedan ser recontratados", explicó Gajardo.
En tanto, otra medida inmediata ya en marcha es el refuerzo de la seguridad perimetral de los recintos carcelarios, en coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública.
En esta línea, se ha solicitado apoyo a Carabineros, ya que Gendarmería no cuenta con atribuciones fuera del perímetro penitenciario.
Apoyo internacional
Una de las novedades del anuncio fue la incorporación de expertos internacionales a la revisión del sistema carcelario chileno.
Se concretó la asistencia del programa de la Unión Europea contra el crimen organizado transnacional, además de colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Durante el mes de septiembre tendremos un acompañamiento técnico de expertos internacionales en seguridad penitenciaria. Esto principalmente de Italia y España", precisó el ministro.
Estas delegaciones extranjeras trabajarán con Gendarmería y el Ministerio de Justicia, elaborando informes con recomendaciones concretas para modernizar el sistema, especialmente en aspectos de control, segmentación de internos y protocolos de vigilancia.