Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Rodrigo Karmy:
Cedida UDP

Rodrigo Karmy: "Teóricamente se puede cuestionar a la democracia"

Por: Carolina Ceballos | 15.08.2025
"Lo que está pasando hace ya algunas décadas es que la democracia está siendo refutada", aseguró el académico de la Universidad de Chile en el seminario "Las Izquierdas Hoy" de la UDP.

El jueves 14 de agosto, Democracia UDP convocó a destacadas figuras del pensamiento y la política nacional en el contexto de la realización del seminario "Las Izquierdas Hoy", donde se analizó el escenario político actual en medio de un desafiante 2025.

Rodrigo Karmy, académico de la Universidad de Chile; Constanza Schönhaut, abogada y ex convencional; Ximena Jara, periodista y profesora de Comunicación Política en la Universidad de Chile; Agustín Squella, abogado y Profesor Emérito UDP; yel senador Ricardo Lagos-Weber, se dieron cita en este encuentro.

Específicamente, detalla un comunicado de prensa, "la discusión se centró en la pregunta sobre qué significa ser de izquierda en la actualidad".

Para Squella, “la clave, por decirlo así, es la igualdad. Una palabra que se ha retirado del escenario. Nadie habla casi de igualdad porque nos asusta. Si no somos iguales, ¿por qué hablan de igualdad? (...) Tomarse en serio esta palabra es una cuestión histórica”.

Por su parte Karmy se sumó al debate planteando una postura distinta. “Yo soy partidario de una izquierda radical anticapitalista, pero que pone en el centro la cuestión de lo común y que es radicalmente estratégica. ¿En qué sentido? En que sospecha fundamentalmente del Estado por un lado, y del capital por el otro, pero establece alianzas estratégicas y al mismo tiempo críticas respecto de las coyunturas”, dijo.

La idea de revolución, concepto que definió gran parte de la izquierda tradicional del siglo XX, también fue parte de esta instancia.

“Si bien la democracia es una herramienta fundamental para poder hacer política, creo que también es un fin, porque un camino distinto a eso, no hace posible sostener los cambios en el tiempo. Y creo que la idea de revolución, en su clave más del cambio revolucionario de un día para otro o del ejercicio de la violencia para lograr imponer algunos proyectos, no es sostenible en el tiempo. Por tanto, creo que no es parte de un proyecto de izquierda”, dijo Schönhaut.

[Te puede interesar] Subsecretaria Javiera Petersen: "Vamos a heredar una mayor capacidad de crecimiento que la economía que recibimos"

“Teóricamente se puede cuestionar a la democracia"

La gestión del conflicto, también fue una materia sobre la que se dialogó en la actividad académica. "Se nos olvida la parte conflictiva, y nos perdemos en la pregunta sobre la gradualidad y sobre la forma, que todo es muy pertinente, me parece a mí, pero que no nos responde cómo vamos a gestionar el conflicto. Porque la transformación social es conflictiva. Igualar derechos en una sociedad desigual es conflictivo", sostuvo Jara.

Paralelamente, al momento de aludir a la "tensión histórica entre teoría y práctica en las izquierdas, y cómo esa brecha condiciona la efectividad de sus proyectos políticos", detalla el comunicado, se propició un "intercambio especialmente intenso entre Ricardo Lagos Weber y Rodrigo Karmy, quienes enfrentaron perspectivas sobre la viabilidad de articular principios ideológicos con la acción institucional".

“Teóricamente se puede cuestionar a la democracia, somos muy felices en eso. Pero lo que está pasando hace ya algunas décadas es que la democracia está siendo refutada prácticamente también. En términos políticos y no sólo teóricamente”, dijo Karmy.

Lagos Weber, en tanto, no tardó en reaccionar. “Yo quiero hablar de Chile, de la realidad que tenemos. Entonces yo le digo, todos los avances que hemos tenido en Chile son a partir de nuestras izquierdas, y en un contexto en el cual, lo que yo saco, escuchándolos a todos, es que cuando uno plantea que el piso para todo esto es la democracia liberal representativa o la democracia, yo creo que eso es un común muy importante que hay que tratar", recalcó.

"Porque si de algo se ataca a las izquierdas, es que dicen que no creen en la democracia. Eso es un discurso de la derecha muy fuerte. Y aquí los únicos que no respetan la democracia en Chile son la derecha”, comentó.

[Te puede interesar] VIDEO| Hilarante parodia de Mosciatti "puso en aprietos" a 'Kaminski': "Me debería haber dicho..."

[Te puede interesar] VIDEO| Gesto de ternura máxima se hizo viral: Veterinario "explica" a un perrito intervención a la que lo someterán