
Etapas del crecimiento: Qué pasa con la primera menstruación y hasta cuándo crecen los hombres
El crecimiento de un menor en cualquier etapa se constituye como un signo de bienestar de su salud, que es potenciado por una buena alimentación y un descanso adecuado. Sin embargo, aún existen mitos en torno a este proceso que los padres deben considerar.
Para esto, la doctora Carolina Loureiro, endocrinóloga pediátrica de Endoplus, aclara ciertas creencias del crecimiento en menores y explica cuáles son las señales a las que padres y madres deben prestar atención.
¿Mito o realidad?
"Las mujeres crecen hasta cuando les llega la menstruación"
De acuerdo con la especialista, esto es un mito. De hecho, una vez que a una mujer le llega la menstruación por primera vez, desde entonces puede crecer entre 5 hasta 7 centímetros.
Este crecimiento sucede cerca de los dos años posteriores a la primera menstruación. Sin embargo, "la velocidad con la que crecen es un poco más lenta", explica.
"Los hombres crecen de manera fija hasta los 21 años"
Esta creencia también representa un mito. Si bien es cierto que los hombres crecen hasta los 21 años, no lo hacen de manera fija.
Este desarrollo dependerá de la edad de los huesos "y si es concordante con la pubertad pueden crecer aproximadamente hasta los 17 a 18 años”, aclara.
¿Cuáles son las etapas del crecimiento?
Se pueden agrupar en tres grandes etapas. La primera se caracteriza por un periodo de gran crecimiento, el que se da hasta los dos o tres años de vida.
La siguiente etapa se caracteriza por un crecimiento más lento y estable hasta el inicio de la pubertad. Finalmente, el último periodo vuelve nuevamente a destacar por un gran crecimiento, conocido popularmente como "el estirón".
¿Cómo identificar problemas en el crecimiento?
Una de las señales que podrían indicar que algo no anda bien se relaciona con la velocidad de crecimiento.
Por ejemplo, un niño que crece a una velocidad estable está sano, según indica la especialista. Sin embargo, "si los centímetros que necesita crecer en un tiempo son pocos, podríamos estar ante un problema con la hormona del crecimiento o un problema nutricional que debe ser atendido", alerta.
Hay que aclarar que "cada edad tiene una proyección de aumento en centímetros diferente que aplica tanto para cada niño en particular", además, también existen diferencias entre hombres y mujeres.
Lo importante es acudir a un especialista lo antes posible. Para un diagnóstico específico, el paciente es sometido a una radiografía para determinar la edad ósea, que predice la estatura o talla final del menor.
Para este procedimiento se obtienen imágenes de carpo (mano) y muñeca. Con los resultados, es posible diagnosticar enfermedades y definir una momento específico para iniciar un tratamiento.