Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cita Trump-Putin por el fin de la guerra en Ucrania:
Fotomontaje de Javiera Muñoz de Trump y Putin con imágenes de Depositphotos

Cita Trump-Putin por el fin de la guerra en Ucrania: "La cumbre es bien inútil, más allá del efecto mediático"

Por: Carolina Ceballos | 12.08.2025
"La capacidad de Trump para cambiar el curso de los acontecimientos en Ucrania-Rusia es casi nulo, porque Putin ha sabido manejar muy bien a Trump", advierten desde la Universidad Diego Portales apuntando al publicitado encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia agendada para este viernes 15 de agosto.

Hace algunas semanas, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, emplazó a su hómologo de Rusia, Vladimir Putin, a poner fin a la guerra en Ucrania, contexto en el que incluso le puso una fecha, cuestionando su embestida en el territorio bajo administración de Vladimir Zelenski.

Se trata de un tema al que el ultraderechista se ha referido reiteradamente, incluso durante su campaña para regresar a la Casa Blanca, cuando aseguró poder propiciar el término del conflicto bélico rápidamente.

Específicamente, las declaraciones de Trump se remontan a mayo del 2023, cuando en una entrevista a CNN se refirió a la guerra iniciada en febrero del año anterior.

"Se están muriendo, rusos y ucranianos. Quiero que dejen de morir. Y lo tendré hecho: lo tendré hecho en 24 horas", sostuvo en esa oportunidad sin que hasta la fecha haya podido lograrlo.

Se trata de un camino en el que apuesta por avanzar este viernes 15 de agosto en Alaska, donde ya se confirmó su cita oficial con Putin, sin que hasta ahora se haya desestimado completamente, la participación del presidente Zelenski, quien ya deslegitimó toda convocatoria que no lo incluya.

"Cualquier decisión sin Ucrania, es contraria a la paz" sostuvo cuestionando la cita que, de momento, no lo incluye.

[Te puede interesar] ¿Cumbre trilateral?: Trump estaría analizando invitar a Zelenski a su encuentro con Putin

Putin no ha cumplido nada de lo negociado con Trump

Cómo visualiza este encuentro y qué posibilidades reales tiene Trump de movilizar un alto al fuego transcurridos más de tres años de guerra, es lo que comenta Pablo Álvarez, secretario de estudios de la Escuela de Historia de la Universidad Diego Portales (UDP).

"No se puede tener muchas expectativas, es solo un acto performativo que no tendrá incidencia en el curso de la guerra, porque Putin no se toma en serio lo que Trump pueda aportar", sostiene aterrizando el escenario real en el que debiera transcurrir la reunión.

Paralelamente, nuestro entrevistado recalca que "la evidencia de aquello es que nada de lo que ha negociado Trump con Putin, este lo ha cumplido".

"Más allá del efecto mediático, esa cumbre es bien inútil. Los europeos, de hecho, la rechazan, porque consideran que una cumbre para solucionar la guerra en Ucrania, sin Ucrania y sin Europa, no es solución", sostiene apuntando a una línea de acción relevada por Zelenski tras enterarse de la reunión de este viernes.

Incluso, plantea, "la capacidad de Trump para cambiar el curso de los acontecimientos en Ucrania-Rusia es casi nulo, porque Putin ha sabido manejar muy bien a Trump".

Siguiendo con su análisis, Álvarez alude a la actitud que ha tenido el mandatario de ultraderecha con el líder ruso, destacando que "Donald Trump no ha condenado a Putin, si bien ha mantenido las sanciones, no ha elevado el tono, ni ha recurrido a medidas de presión más duras".

"No sabemos bien qué busca Putin"

Mientras que "Putin, por su parte, ha hecho lo que ha deseado sin contrapeso. No sabemos bien qué es lo que busca Putin", releva Álvarez.

Pero, complementa, "podemos sospechar que lo que pretende es anexar definitivamente los territorios conquistados a Ucrania, pero no sabemos qué territorios serán esos, qué sucedería con las zonas fronterizas, qué sucedería con la población ucraniana".

"Solo Putin sabe qué pretende y Trump no logra comprender del todo lo que pasa ahí", agrega.

Respecto del depliegue del mandatario de ultraderecha, nuestro entrevistado apuesta a que "el interés de Trump en esta reunión es performativo, él siempre le habla a sus huestes y esa gente lo admira a él y a Putin por ser hombres fuertes. Trump tiene la falsa ilusión de que con su voluntad basta para terminar la guerra".

"En cambio Putin, probablemente, quiera mostrar que puede manejar a Trump a su antojo. Es difícil descifrar a Putin, pero me temo que eso es lo que busca, porque no tiene pretensiones en terminar la guerra pronto", recalca a renglón seguido apuntando al voluntarioso carácter del presidente ruso.

Consutado por la hasta ahora confirmada ausencia de Zelenski del encuentro, Álvarez advierte que "una reunión entre Rusia y EEUU por la guerra en Ucrania no tiene ninguna legitimidad".

Pero, plantea "en la política de las grandes potencias la legitimidad no es siempre un rasgo fundamental"

"De esa cumbre no saldrá una solución viable para el fin de la guerra, pero es clara la señal: el fin de la guerra no pasa por Ucrania. Me temo que ya se asume que la derrotada es Ucrania y las pérdidas de territorio es algo con lo que tendrán que hacer las paces. Entonces, el desafío es para Ucrania y Europa, tendremos que ver cómo manejarán esto", concluye nuestro entrevistado.

[Te puede interesar] Adulta mayor de 99 años pidió rebaja de contribuciones por recibir PGU de $408 mil: TC rechazó y arriesga embargo de vivienda

[Te puede interesar] Universidad le negó examen de grado por pasar más de 10 años desde su egreso y fue a tribunales: Corte ordena dejar rendirlo