
Museo de la Memoria inaugura exposición gratuita sobre la vida cotidiana de niñas y niños palestinos
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos abrirá las puertas a la exposición “De un cielo a otro semejante”, una muestra audiovisual y fotográfica con entrada liberada centrada en la niñez palestina en medio del genocidio en Gaza.
La exposición se enmarca en el año temático del museo, “Memoria joven: Voces de niñez y adolescencia”, y es fruto de una colaboración entre el Museo, la Comunidad Palestina de Chile, el Museo Árabe-Palestino y la Embajada del Estado de Palestina.
Curada por Francisca y Andrés Khamis Giacoman, la muestra pone el foco en las experiencias de la infancia palestina en medio de la ocupación, el desplazamiento forzado y los bombardeos, buscando generar conciencia y solidaridad en un contexto internacional alarmante.
La exposición se organiza en dos actos, cada uno instalado en distintos espacios del museo. En la explanada se presenta “Día a día en Gaza”, una serie de fotografías realizadas por artistas palestinos en colaboración con el colectivo Gaza Habibti.
Las imágenes retratan la vida cotidiana en Gaza desde 2019, rescatando escenas de ternura y resistencia en medio de la devastación.
La sección incluye además preguntas formuladas por niñas y niños desplazados, recopiladas por el Palestine Trauma Centre, lo que aporta una dimensión emocional y política al relato visual.
El siguiente acto tiene lugar en la Sala Audiovisual con “Crecer en Palestina”, un conjunto de cortometrajes que, desde múltiples perspectivas, abordan la experiencia de infancia bajo el conflicto.
Estas piezas fílmicas evidencian las formas en que niños y niñas han enfrentado más de siete décadas de violencia y despojo, a la vez que celebran su capacidad de imaginar, crear y resistir.
“Este Museo existe para defender la democracia y el respeto a los derechos humanos. En el año dedicado a las infancias, no podemos ignorar lo que hoy viven niñas y niños en Gaza", expresó María Fernanda García, directora ejecutiva del Museo.
Y es que más de 18 mil niños, niñas y adolescentes han sido asesinados, mientras que la experiencia de la infancia palestina está profundamente marcada por el miedo, el hambre, el dolor y la incertidumbre, señala García.
La muestra se inscribe también dentro del lazo histórico entre Chile y Palestina, país que alberga a la comunidad palestina más numerosa fuera del mundo árabe, con más de medio millón de descendientes que han construido una presencia significativa en el país desde fines del siglo XIX.
La inauguración de “De un cielo a otro semejante” se realizará el próximo jueves 14 de agosto a las 17:00 horas, en la Explanada y Sala Audiovisual del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Más actividades
Además, la programación incluirá el ciclo “Cine y diálogo sobre Palestina”, que ofrecerá la proyección de dos documentales en el auditorio del museo, seguidos de conversaciones abiertas al público.
“Three Promises”, de Yousef Srouji, se exhibirá el martes 19 de agosto a las 19:00 horas. El documental, de tono íntimo, retrata la vida de una familia palestina durante la Segunda Intifada. La función contará con un mensaje del director desde Ramallah y un comentario a cargo del investigador Rafael Guendelman Hales.
“Arna’s Children”, dirigido por Juliano Mer-Khamis, se proyectará el jueves 21 de agosto a las 19:00 horas. Esta cinta entrelaza el trabajo teatral de Arna Mer-Khamis en Jenín con las consecuencias que vivieron los niños actores al crecer. La actividad será acompañada por una reflexión de la dramaturga Ana Harcha.