Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Desierto Florido es confirmado para este año: Septiembre llegará con hermoso espectáculo en Atacama
Agencia Uno

Desierto Florido es confirmado para este año: Septiembre llegará con hermoso espectáculo en Atacama

Por: Cristian Neira | 11.08.2025
Las lluvias de este invierno 2025 permitieron que el espectáculo del Desierto Florido se desarrolle con intensidad, tras la confirmación que hizo Conaf.

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó este lunes que tras las intensas lluvias que hubo en los últimos días en el norte del país, la Región de Atacama podrá disfrutar este año del espectacular Desierto Florido.

Pese a ser el más árido del planeta, el Desierto de Atacama tiene algunos milímetros de lluvia al año que permiten que las semillas que aguardan pacientes en la arena, tengan el alimento necesario para brotar y florecer.

[Te puede interesar] Edificar sostenible: Chile será el punto de encuentro de la construcción industrializada en Latinoamérica en EICI 2025

Habemus Desierto Florido

El hermoso paisaje natural multicolor es conocido a nivel mundial y por ello muchos turistas se acercan a la zona para retratarlo cada año y este 2025, que estuvo en peligro por la ausencia de lluvias, no será la excepción.

De acuerdo a la proyección de Conaf, el fenómeno natural comenzaría la tercera semana de septiembre, coincidiendo con el adiós del invierno y el comienzo de la primavera.

Se espera que las flores adornen el Desierto de Atacama hasta mediados de noviembre, siendo el mes de octubre el mejor de todos para disfrutarlo.

“Esperamos que el manto de flores se extienda desde la zona de Totoral por el norte hasta Caleta Chañaral de Aceituno en el límite sur de nuestra región, desde la tercera semana de septiembre en adelante y hasta la primera quincena de noviembre, siendo su apogeo durante el mes de octubre del presente año”, dijo el jefe de áreas silvestres de Conaf, Jorge Carabantes, según reprodujo Ladera Sur.

¿Por qué ocurre el Desierto Florido?

  • Lluvias inusuales: El Desierto Florido se activa tras precipitaciones invernales más abundantes de lo normal, especialmente asociadas al fenómeno de El Niño. 

  • Temperaturas adecuadas: Además de las lluvias, se requiere la temperatura correcta para que las semillas germinen y las plantas puedan desarrollarse. 

  • Semillas latentes: El desierto alberga semillas, bulbos y rizomas de plantas que permanecen en estado latente durante años, esperando las condiciones adecuadas para brotar. 

  • Adaptación de las plantas: Las especies que florecen en el Desierto Florido han desarrollado mecanismos de adaptación para sobrevivir en un ambiente extremo, como la capacidad de almacenar agua y la persistencia a través de semillas.