
Talcahuano reconoce oficialmente al Humedal Denavi Sur: 1,66 hectáreas que combaten el cambio climático
Una esperada noticia recibió esta semana la comunidad de Talcahuano: el Humedal Denavi Sur fue oficialmente declarado como Humedal Urbano por el Ministerio del Medio Ambiente, en el marco de la Ley N° 21.202.
La resolución fue publicada este lunes en el Diario Oficial, consolidando así una larga demanda ciudadana y marcando un nuevo avance en la protección de ecosistemas en entornos urbanos.
El humedal, que se extiende por 1,66 hectáreas, se caracteriza por su riqueza ecológica y su rol clave en la biodiversidad local.
Es hábitat de diversas especies, entre ellas el pato jergón y la tagua, que utilizan este espacio como sitio de nidificación y crianza. Pero su valor va más allá de la fauna: también cumple funciones esenciales en el contexto del cambio climático.
Durante el invierno, el humedal actúa como sistema natural de drenaje para las aguas lluvias que bajan de las quebradas cercanas, ayudando a mitigar el riesgo de inundaciones.
En verano, en tanto, contribuye a regular la temperatura del entorno urbano, funcionando como una "isla de vegetación" que atenúa el impacto de las olas de calor.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, celebró la medida y subrayó su relevancia ambiental y social.
“La conservación de nuestra naturaleza es una prioridad para nuestro Gobierno y hoy con mucha alegría anunciamos la declaración del Humedal Urbano Denavi Sur, una noticia que sabemos era muy esperada por la comunidad local”, expresó.
Además, señaló que “enfrentamos una triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Por eso, necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor al cambio climático y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados y preparadas para enfrentar los eventos climáticos extremos", expresó.
Valor local y comunitario
La iniciativa para proteger el humedal fue impulsada por el propio Municipio de Talcahuano, que presentó la solicitud formal en agosto de 2022.
El alcalde Eduardo Saavedra destacó el valor ambiental y simbólico de esta decisión. "La declaratoria como Humedal Urbano del Humedal Denavi Sur es una gran noticia para Talcahuano porque garantiza la protección de un ecosistema único, hogar de aves, flora y fauna que debemos preservar".
En la misma línea, el seremi del Medio Ambiente del Biobío, Pablo Pinto, destacó el significado del humedal para quienes viven en sus alrededores.
“Sabemos lo significativo que es este espacio para los vecinos y vecinas de Denavi Sur, un sitio de encuentro social y comunitario. Es un lugar de recreación que la comunidad valora, cuida y protege día a día. Desde hoy, además, cuentan con la seguridad jurídica de que este valioso entorno natural estará resguardado por ley”.
Con esta nueva declaratoria, Chile alcanza un total de 133 humedales urbanos protegidos a nivel nacional, de los cuales 23 se encuentran en la Región del Biobío y 2 en la comuna de Talcahuano.