Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Inicia recorrido por Chiloé exhibición inmersiva sobre técnicas tradicionales de construcción en madera

Inicia recorrido por Chiloé exhibición inmersiva sobre técnicas tradicionales de construcción en madera

Por: Camila Pérez Soto | 07.08.2025
La exhibición itinerante, financiada por el Ministerio de Ciencia, llevará conocimiento científico sobre técnicas tradicionales de carpintería a distintas localidades del Archipiélago de Chiloé, especialmente enfocada en la construcción de iglesias y embarcaciones patrimoniales.

La Muestra Inmersiva de la Madera Chilota fue inaugurada oficialmente este viernes en el sector rural de Quicaví, comuna de Quemchi, marcando el inicio de un recorrido por diversas localidades del Archipiélago de Chiloé. El proyecto, financiado por el Programa de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, tiene como objetivo acercar el conocimiento científico a las comunidades locales mediante técnicas interactivas.

La muestra se basa en el libro "Origen y evolución del sistema constructivo de las iglesias de Chiloé" de las arquitectas Katerine Araya, Macarena Almonacid y Valentina Verdugo, siendo esta última la responsable del diseño de la exhibición inmersiva. Además, el dispositivo arquitectónico itinerante recorrerá próximamente las localidades de Dalcahue, Castro, Rilán y Curahue.

[Te puede interesar] La exportación de vino chileno crece en Brasil y cae en EE.UU. debido a los aranceles

El público de la muestra podrá conocer un catálogo del bosque chilote con imágenes microscópicas, replicar ensambles y empalmes con ayuda de un manual en el mesón carpintero, flectar y coser los tablones de una dalca en miniatura o labrar un remo, utilizando herramientas y técnicas tradicionales empleadas en la construcción de iglesias y la carpintería de ribera chilota.

El lanzamiento partió a las 11 de la mañana en Quicaví con un pasacalle tradicional a cargo de estudiantes del Liceo Bicentenario de Quemchi, además de un punto artístico realizado por estudiantes de la Escuela Aquelarre de Quicaví.

Durante la ceremonia, contó con la participación de la Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur, la Dra. Sandra Orellana, quien señaló que "la importancia de estos proyectos de ciencia pública es que acerca la ciencia a la comunidad, a la localidad, vecinos, estudiantes. Esta muestra de madera inmersiva es una muestra muy bonita".

Asimismo, el evento contó con la presencia del alcalde de Quemchi, Javier Ugarte, y el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño.

Por su parte, Tomás Jorquera, Director del proyecto Muestra Inmersiva de la Madera Chilota, explicó que están muy felices como equipo de partir la itinerancia del proyecto: "La importancia de este proyecto es que permite compartir conocimientos científicos fuera del espacio académico y acercarlo de manera lúdica y gratuita, para personas de cualquier edad o formación, pues se basa en prácticas que ya han sido reconocidas como parte del Patrimonio cultural de Chile y del mundo".

[Te puede interesar] Funó a exarrendadora en Facebook con insultos como “estafadora” y memes burlescos: Suprema ordena borrar publicaciones

[Te puede interesar] No se pensó en los adultos mayores: Se suspende por un año el fin de la tarjeta de coordenadas