Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Colegio usaba casino como sala de clases: Corte confirma multa de $3 millones y advierte que afectó la formación de alumnos
Agencia Uno

Colegio usaba casino como sala de clases: Corte confirma multa de $3 millones y advierte que afectó la formación de alumnos

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 07.08.2025
La Corte Suprema confirmó la multa de 51 UTM impuesta a la Fundación Educacional Francis School por usar un casino como sala de clases sin autorización de la Seremi. El fallo concluyó que el espacio no cumplía con los requisitos mínimos exigidos por la normativa educacional.

En abril de 2023, durante una fiscalización realizada en el Colegio Francis School, en Coquimbo, la Superintendencia de Educación detectó que alumnos de primero y segundo básico asistían a clases en el casino del establecimiento.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, el espacio, ubicado en un local adicional en calle Los Tulipanes, era utilizado para completar la jornada educativa exigida por el plan de estudios, sin que existiera una sala de clases adecuada disponible para ello.

Tras la inspección, la Superintendencia abrió un procedimiento sancionatorio contra la Fundación Educacional Francis School, sostenedora del colegio, formulando un cargo único por no contar con las instalaciones mínimas exigidas en el área docente.

La entidad fiscal determinó que el casino no podía considerarse sala de clases ni multitaller, ya que no tenía autorización para ese uso por parte de la Seremi de Educación. En consecuencia, aplicó una multa de 51 Unidades Tributarias Mensuales (alrededor de $3.500.000).

[Te puede interesar] Carabinero denunció a superior que le gritó “te voy a cag...” y activó Ley Karin: Corte rechazó por no acreditar ilegalidad

La fundación alegó que no pudo defenderse oportunamente porque su representante legal estaba con licencia médica en Santiago, y que el recinto en cuestión era una sala multitaller autorizada, no un comedor, pues el establecimiento no entrega alimentación.

Además, afirmó que los apoderados estaban informados y de acuerdo con el uso provisorio del espacio.

El tribunal desestimó esos argumentos, considerando que la notificación se realizó conforme a la ley al correo registrado por la sostenedora y que no se acreditó impedimento legal para responder en el proceso.

Sobre el recinto utilizado, concluyó que no era una sala de clases ni contaba con autorización expresa para funcionar como tal. También rechazó que se hubieran acreditado atenuantes suficientes para reducir la multa.

[Te puede interesar] Mujer de 72 años se cayó en supermercado por omisión en limpieza y sufrió contusiones: Corte ordenó pagarle $967 mil

En fallo unánime, la Corte de Apelaciones de La Serena —integrada por el ministro Juan Carlos Espinosa Rojas, el fiscal judicial Miguel Montenegro Rossi y el abogado integrante Gabriel Gallardo Verdugo— rechazó la reclamación judicial, señalando que la sanción estaba ajustada a derecho y se impuso en su tramo mínimo conforme a la ley.

En su fallo, la Corte de Apelaciones de La Serena advirtió que el uso del casino como aula no solo transgredía las normas de infraestructura educativa, sino que comprometía derechos fundamentales del estudiantado.

En efecto, señaló que la infracción afectaba el “bien jurídico protegido: formación y desarrollo integral del alumno y calidad del aprendizaje”.

Además, sostuvo que el colegio “no cuenta con las salas o aulas docentes que le permitan impartir íntegramente su proyecto educativo especialmente a los cursos de 1° y 2° básicos”, lo que ratifica el impacto directo sobre los procesos formativos de los niños.

La Corte Suprema —con los ministros Adelita Ravanales, Diego Simpertigue, Jorge Zepeda, Roberto Contreras y el abogado integrante José Miguel Valdivia— confirmó íntegramente la sentencia.

Así, se cerró el caso ratificando que el uso de un espacio no habilitado como aula constituye una infracción a la normativa educacional.

[Te puede interesar] Canal de TV mostró erróneamente imagen de inocente como autor de fatal choque: Corte confirma multa de CNTV de $1 millón