Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Nueva Ley de Pesca sigue generando diferencias en comisión: Economistas y gran industria discuten por licencias transables
Agencia Uno

Nueva Ley de Pesca sigue generando diferencias en comisión: Economistas y gran industria discuten por licencias transables

Por: Cristian Neira | 06.08.2025
La Comisión de Pesca tuvo una complicada sesión luego que el sector de la gran industria y un grupo de empresarios debatieran acaloradamente sobre el futuro de las licitaciones transables.

Este lunes ocurrió una tensa sesión en la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputadas y Diputados que tramita la Nueva Ley de Pesca.

Esto, porque el tema del Título III generó controversias. Se trata del artículo que quiere regular las Licencias Transables de Pesca (LTP), donde se dividieron posturas sobre la propuesta del gobierno.

Esta incluye licitar el 50% de las licencias industriales (actualmente el porcentaje llega al 15), a través de subastas. De acuerdo a lo expuesto por El Mostrador, la gran industria dijo que esto es igual a una “expropiación”.

[Te puede interesar] Ley de pesca: ¿Tiempo de evaluaciones o de volver a la calle?

El tema es que gran parte de esos fondos que ingresarán a las arcas fiscales irán en directo beneficio de la esperada Plataforma Social para la pesca artesanal, lo que el sector pide de forma urgente para dar una real protección a los trabajadores del mar.

Al respecto, el economista y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Raimundo Atal, dijo en la instancia que las licitaciones sí son compatibles y, además, maximizan la recaudación fiscal que requiere dicha plataforma.

Por el contrario, el sector de la gran industria pesquera defendió su modelo de privilegios, usando el argumento de la estabilidad laboral y la inversión que han sostenido durante todo el debate de la nueva Ley de Pesca.

Es por eso que, Hernán Cortés el presidente del Consejo de Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), dio su férreo apoyo a la moción que otorga recursos que permitan crear y robustecer la Plataforma Social para la pesca artesanal.

El dirigente defendió la propuesta del Ejecutivo como una oportunidad para redistribuir parte de la renta pesquera hacia políticas sociales estructurales, como seguros, pensiones y mecanismos de estabilización”, informó el medio antes mencionado.