Súmate a nuestro canal en: WhatsApp

"Mi primera vez": La campaña que concientiza a padres la exposición de niños a pantallas

Por: Nicole Donoso | 06.08.2025
La iniciativa alerta de una serie de experiencias de niños como el primer contacto con el ciberbullying, la pornografía o con desconocidos debido a la falta de control parental del uso de pantallas.

Con el fin de visibilizar las consecuencias de la exposición prolongada y sin control de los infantes a las pantallas, la Fundación Viento Sur lanzó en el mes de la niñez la campaña preventiva “Mi Primera Vez”.

A través de la plataforma Cuidemos la Infancia, la iniciativa entrega herramientas a padres y madres para que acompañen a sus hijos e hijas de forma activa y consciente el ingreso de los menores al mundo digital.

[Te puede interesar] Jeannette Jara se desmarca de Franco Parisi: Equipo económico asegura que “proponer retiros es irresponsable”

“No aprendió esto de ti, lo aprendió en internet”, es el mensaje central de la campaña que alerta sobre el uso sin control y precoz de celulares, tablets y videojuegos.

Lo importante es que padres, madres y tutores entiendan que las primeras experiencias de los hijos e hijas no sean frente a una pantalla, sino en familia.

“La infancia se vive solo una vez, y cada momento que se pierde frente a una pantalla no se recupera", recalca Lucy Ana Avilés, presidenta del directorio de Fundación Viento Sur.

Pese a las consecuencias que la exposición temprana a pantallas pueden provocar en menores, la campaña no busca demonizar la tecnología. Por el contrario, se busca controlar su uso y reemplazar algunas vivencias por la atención de los adultos.

Y es que más de las mitad (67%) de los niños de entre 5 a 12 años ya cuentan con un celular o tablet propia, según datos de Unicef. A su vez, el tiempo promedio de exposición a la pantalla supera las 4 horas diarias, según información de Subtel.

“Queremos que esta campaña conecte con el amor, no con la culpa. Celebrar a los niños también es decirles ‘sí al juego, sí al movimiento, sí al cuidado’. Y eso parte por nosotros, los adultos”, concluye Avilés.

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago hoy miércoles 6 de agosto: Serán 14 comunas afectadas hasta 7 horas