Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Con advertencia de Nicolás Ibáñez y desembarco de Juan Sutil: La arremetida empresarial 2.0 en la campaña de Matthei
Collage de Ibáñez, Matthei y Sutil en montaje de Patricio Saavedra con imágenes de LinkedIn y Agencia Uno

Con advertencia de Nicolás Ibáñez y desembarco de Juan Sutil: La arremetida empresarial 2.0 en la campaña de Matthei

Por: Natalia Riquelme | 06.08.2025
Los empresarios se han hecho parte del debate político, no solo al supeditar el financiamiento de la oposición a una unidad presidencial y parlamentaria, sino también al arribar al equipo económico del comando de la candidata de Chile Vamos.

El empresariado chileno es dinámico y diverso, pero eso no le impide hacerse parte de los debates que son importantes para la sociedad, sobre todo en período de elecciones. Eso es lo que ha ocurrido el último tiempo en el marco de las varias candidaturas que la derecha ha planteado de cara a las votaciones presenciales y parlamentarias de noviembre.

Y es que luego que un grupo de cerca de 150 empresarios enviara una carta a un diario de circulación nacional donde manifiesta su preocupación por el futuro del país al alero de la presencia de una competidora comunista (Jeannette Jara) por parte del oficialismo, también se puso en cuestionamiento el financiamiento con el que el gremio aporta a la política.

Esto se ha hecho latente a propósito de las marcadas divisiones que hay en la oposición, cuyos abanderados no pudieron unificarse en torno a una candidatura única ni tampoco detrás de una lista parlamentaria conjunta, razón por la cual correrán por carriles independientes, lo que preocupa a algunos económicos.

[Te puede interesar] Ximena Ossandón, miembro del comité político de Matthei: "No habrá giro, es la continuidad de una estrategia con más personas"

"Aclaración" de Ibáñez

Lo cierto es que estos resquemores también fueron manifestados concretamente por Nicolás Ibáñez, el otrora dueño de Líder antes de vender Wallmart, fundador de la libertaria Fundación Para el Progreso, y donante a la campaña del Rechazo, quien advirtió nuevamente sobre su intención de retirar recursos si el sector no se ordena.

"Es un mal negocio, por así decirlo. Tenemos que preocuparnos por la cosa pública, no somos meros observadores. Tenemos que estar cerca de los actores políticos, especialmente la nueva generación, especialmente los candidatos al Congreso, a diputados y al Senado", planteó en una entrevista quien además el año 2000 enfrentó una denuncia por violencia intrafamiliar, tal como lo detalla la nota adjunta en este link.

Consultado sobre su respaldo a alguna de las opciones presentes ante las pocas posibilidades de unión de la derecha, Ibáñez señaló que "si no van unidos, no va a haber financiamiento para un circo como este (...) es un requisito absolutamente necesario. Circunscripción por circunscripción tiene que haber un acuerdo. Eso va a generar mucho dolor, pero aquí hay que ser dictatorial".

[Te puede interesar] Maisa Rojas: “Chile demuestra que una política productiva como la del litio puede y debe tener metas ambiciosas para cuidar la naturaleza”

Condiciona financiamiento

"La unión es más importante, incluso que la calidad intrínseca de la persona involucrada. Y si la persona escogida no es la mejor persona, bueno, eso se arregla en el camino. Pero tiene que haber una coordinación desde Amarillos hasta Republicanos", sugirió.

Pero no es todo, ya que durante la jornada de este lunes 4 de agosto, se dio a conocer el desembarco del líder gremial y expresidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, en el comando de la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, tras sostener conversaciones con esta coalición y con el postulante republicano, José Antonio Kast.

Este arribo se da después de que la aspirante a La Moneda enfrentara una de sus semanas más complejas en medio de una baja sostenida en las encuestas, la querella fallida por desinformación contra Republicanos, y el descuelgue del exsenador de RN, Carlos Larraín.

"Tengo mi corazón puesto con Matthei"

Por lo mismo, desde el equipo de la exalcaldesa de Providencia vieron totalmente necesario cambiar el rumbo del despliegue no solo para volcarlo hacia el centro y hacia los territorios, sino también a propósito de un rendimiento comunicacional que ha sido criticado incluso por personeros del conglomerado.

"Hay que desplegarse y tener estrategia, un relacionamiento político, las estrategias se demoran en cuajar (...) Yo vengo a apoyar, tengo mis actividades personales, pero también tengo mi corazón puesto con Evelyn Matthei y con Chile", aseguró Sutil.

Asimismo, comentó respecto de la administración de Gabriel Boric que "estamos frente a un mal gobierno, a una candidatura que es una continuación del gobierno actual, lo que necesitamos hacer es cambiar el destino del país. Por eso, creo que Evelyn Matthei es lejos la mejor candidata, y (la) más preparada. Pienso que los empresarios deben tener una opinión y postura" al respecto.