
Más de 13 mil funcionarios públicos usaron licencias médicas para visitar casinos: 11% también viajó al extranjero
La Contraloría General de la República (CGR) sorprendió con revelaciones incluidas en su Informe CIC N° 15: entre 2023 y 2024, cerca de 13.286 funcionarios públicos visitaron uno o más de los 25 casinos del país, aunque se encontraban en reposo otorgado por licencia médica.
Este análisis surge del cruce de información entre SUSESO, que detalló el otorgamiento de 5.235.890 licencias médicas, y la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), que registró 218.372 ingresos de servidores públicos a establecimientos de azar.
De ese grupo, 13.286 personas acumularon 14.599 licencias, y entre ellas se identificaron 1.486 funcionarios que ya habían sido incluidos en el listado divulgado en mayo por haber viajado al extranjero durante su descanso médico.
El estudio también detalla 14.923 visitas a casinos hechas mientras se gozaba licencia médica, concentrando las principales cifras en O’Higgins (3.376 visitas, 23 %), Biobío (2.180, 15 %) y Valparaíso (2.162, 14 %). Le siguen Los Lagos (1.454) y La Araucanía (1.125).
Las licencias inconsistentes —las 14.599 que no cumplieron su reposo— se distribuyen entre 799 instituciones públicas.
Con mayor representación se encuentran las municipalidades (30 %) y los hospitales y servicios de salud (29 %). Entre las entidades más destacadas por volumen de licencias y visitas a casinos están:
Junta Nacional de Jardines Infantiles (516 licencias)
Fundación Integra (480)
Servicio de Salud de Concepción (332)
Servicio de Salud O’Higgins (233)
Codelco (211)
Servicio de Salud Viña del Mar‑Quillota (182)
Frente a estos hallazgos, la CGR inició notificaciones a las instituciones implicadas para que se activen procedimientos disciplinarios.
Además, los antecedentes fueron enviados a la COMPIN, la SUSESO, al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado para las acciones legales correspondientes.