
SEC multa a Enel con $8.200 millones tras graves fallas a clientes electrodependientes durante cortes de 2024
Una multa histórica de 120 mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a más de $8.200 millones, fue impuesta por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a la compañía Enel, debido a graves incumplimientos de la Ley de Electrodependientes.
El caso se remonta durante los cortes masivos de energía registrados en agosto del año pasado en la Región Metropolitana.
Aunque en su momento se informó de una multa total cercana a los $19 mil millones por distintos incumplimientos, la sanción comunicada ahora corresponde específicamente a la vulneración de derechos de personas electrodependientes, cuyo estado de salud depende de un suministro eléctrico constante.
Las fallas de Enel
Entre los hallazgos más preocupantes, la SEC identificó tres faltas clave por parte de ENEL: no haber entregado oportunamente equipos de respaldo a los pacientes registrados; no priorizar la reposición del servicio para estos usuarios críticos; y fallas reiteradas en los canales de atención preferente que deberían haber funcionado exclusivamente para este grupo.
En consecuencia, la investigación reveló el fallecimiento de una persona electrodependiente que estuvo más de 48 horas sin suministro eléctrico ni equipo de respaldo operativo.
Según los antecedentes recabados, los sistemas telefónicos colapsaron durante los días más críticos, lo que impidió responder más de 590 llamadas de pacientes y familias que necesitaban asistencia urgente.
Otras irregularidades reveladas por el informe técnico encargado por la SEC a una universidad nacional reveló constataron que Enel contaba con menos de 500 equipos de respaldo, una cifra insuficiente frente a los más de 2.300 pacientes inscritos como electrodependientes.
Además, el mismo análisis detectó que el registro de usuarios estaba desactualizado, incluyendo incluso a personas fallecidas.
Otra falla significativa fue la atención telefónica. Durante el mes de agosto de 2024, se recibieron más de 5.400 llamados a la plataforma exclusiva para pacientes electrodependientes, de los cuales más de la mitad —cerca de 2.900— no fueron respondidos.
En muchos casos, las llamadas eran derivadas a sistemas generales sin ningún tipo de prioridad o seguimiento especial.
La situación se agrava aún más al constatar que Enel, en algunos casos, habría retirado equipos de respaldo de pacientes que todavía estaban sin luz.
De acuerdo con los propios registros de la empresa, al menos seis de estos dispositivos fueron retirados mientras los hogares afectados seguían sin suministro eléctrico.