Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
De fuerza pública a fuerza de sobornos: La corrupción de Carabineros en Porvenir
Foto: Agencia Uno

De fuerza pública a fuerza de sobornos: La corrupción de Carabineros en Porvenir

Por: Jorge Molina Araneda | 25.07.2025
Los ilícitos no mienten: sobornos, cajas de salmón, permisos irregulares, municiones ilegales, favores encubiertos, etc. Carabineros de Porvenir se presenta menos como fuerza de orden que como un cartel corporativo que trafica con su autoridad institucional.

En El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852), Marx analiza cómo las instituciones pueden degenerar y perder su legitimidad cuando se alejan de los intereses populares, transformándose en caricaturas que ya no cumplen su función social real.

En diciembre de 2024, el Juzgado de Garantía de Porvenir expuso con crudeza la podredumbre interna de Carabineros, al formalizar a cuatro funcionarios de la Tercera Comisaría por delitos cometidos entre 2021 y 2023: Carlos Maureira (mayor), Rodolfo Novoa (capitán, dado de baja), Ariel Muñoz (teniente) y Luis Rojas (suboficial mayor).

[Te puede interesar] Greenpeace Chile denuncia que el sobregiro ecológico responde al fracaso del mercado

Los cargos incluyen cohecho agravado y reiterado, asociación criminal, fraude al fisco, tráfico de influencias y revelación de secreto. El Ministerio Público solicitó prisión preventiva para todos.

La situación recuerda la advertencia de Montesquieu en El espíritu de las leyes (1748): “Cuando el poder está en manos de los mismos hombres que deben hacerlo cumplir, surge el abuso, pues todo hombre que tiene poder se inclina a abusar de él”. Esta descripción encaja perfectamente con la estructura clientelar que se evidencia en Porvenir.

Pases liberados y sobornos

La fiscal Johanna Irribarra reveló un modus operandi vergonzoso: viajes liberados en cruces marítimos, cajas de salmones a precios preferenciales, sobornos, permisos de circulación irregulares y municiones sin autorización.

El caso de los pases liberados de Tabsa es emblemático. Entre noviembre de 2021 y agosto de 2023, David Ulloa, representante de la empresa Transbordadora Tabsa, otorgó beneficios a Maureira y Novoa a cambio de “inmunidad” ante controles policiales. “En el evento de controlarlo bastaba un llamado telefónico a alguno de los imputados para no generar la infracción”, detalló la fiscal. La corrupción tuvo tarifas precisas: $2.335.760 en sobornos a Maureira, $644.020 a Novoa, $419.200 a Muñoz y $145.529 a Rojas.

George Orwell, en La granja de los animales (1945), advirtió: “Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros”. La frase podría grabarse en la puerta de la Tercera Comisaría de Porvenir, convertida en garante de privilegios para quienes pagan con dinero, salmón o favores.

El negocio de la autoridad y el trueque de favores

El mayor Maureira, en una conducta digna de un feudo personal, solicitó al gerente de procesos de Nova Austral, Ignacio García León, cajas de salmón a precios rebajados, intercambiando ese beneficio por protección y diligencias “urgentes” a medida. Incluso en enero de 2024, Maureira gestionó la venta de un vehículo Mercedes Benz con documentación vencida, obteniendo una revisión técnica ilegal por $30.000.

Por su parte, Novoa realizó maniobras fraudulentas con permisos de circulación y fue sorprendido con dos cajas de municiones de 9 mm, todas aptas para ser disparadas, sin autorización para poseerlas.

En su Filosofía del derecho (1820), Hegel sostiene que la legitimidad del poder depende de su fundamento moral y ético; de lo contrario, la autoridad pierde su esencia y se convierte en tiranía, y la ley sin justicia es opresión.

[Te puede interesar] El alcalde de Puerto Montt y su gira oficial al servicio del lavado de imagen de un Estado genocida

El caso Porvenir no es una anécdota: es la evidencia de una institución desgastada, que ya no administra el poder con legitimidad sino con intereses personales.

Hormazábal Quezada: la corrupción ascendida

El desfile de corruptelas no termina ahí. Pablo Hormazábal Quezada, excomisario de Porvenir, será formalizado por cohecho cometido durante su cargo en 2024. Lo paradójico es que, pese a tales antecedentes, estaba en plena carrera de ascenso a subprefecto de Fronteras de Magallanes, con grado de teniente coronel.

Parafraseando a Alexis de Tocqueville, en La democracia en América (1835), la corrupción comienza cuando quienes detentan el poder lo ven como un privilegio personal y no como una responsabilidad hacia el pueblo; lo de Hormazábal ilustra esta sentencia con precisión quirúrgica.

Asimismo, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó querellas contra Maureira, Novoa, Muñoz y Rojas por cohecho, soborno, fraude y revelación de secreto. Sin embargo, el suboficial Rojas quedó sin medidas cautelares al no estar acreditada su participación inicial, mientras que Muñoz quedó solo con arraigo regional. El resto espera juicio en prisión preventiva.

La pregunta es: ¿cuántos casos como este se suman al historial negro de Carabineros, sin que la institución se desmantele para ser reconstruida? En línea a lo expresado en El hombre rebelde, de Albert Camus, un sistema que vive del abuso y la mentira solo puede engendrar la rebelión o el desprecio.

Conclusión

La célebre frase de Lord Acton calza como un guante a la policía uniformada… “El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente”.

Los ilícitos no mienten: sobornos, cajas de salmón, permisos irregulares, municiones ilegales, favores encubiertos, etc. Carabineros de Porvenir se presenta menos como fuerza de orden que como un cartel corporativo que trafica con su autoridad institucional.

[Te puede interesar] YPF nuclear: La última decisión de Javier Milei para extraer uranio en el sur de Argentina